Otto Wagner
OTTO WAGNER: DEL MODERNISMO A LA MODERNIDAD. I
“Otto Wagner, en su teoría y en sus edificios, es el arquitecto más innovador e influyente de Europa central”
Gustav Klimt
OttoWagner (1841 - 1918) fue un destacado arquitecto y diseñador respetado por la alta sociedad vienesa. Sus diseños neo-renacentistas expresaban la sobriedad y pompa que quería transmitir como imagen elImperio Austro Húngaro. Por eso sorprendió a muchos que a sus 55 años abrazara la corriente de algunos jóvenes y revolucionarios arquitectos, el Jugendstil, y que más tarde haya sido pionero de laarquitectura moderna en esta parte del mundo.
Precisamente, en este post daremos una revisión de sus primeros trabajos y su paso por el Art Noveau, dejando para la próxima entrada una reseña sobre sumás celebrado edificio, la Caja Postal de Ahorros de Viena.
ANTECEDENTES
En 1867 Austria, temerosa de sus poderosos vecinos Prusia e Italia, se unió a Hungría formando la llamada Monarquía Dual, unenorme estado en Europa Central del cual Franz Joseph I de Austria fue su primer soberano. La monarquía austro-húngara necesitó de una arquitectura monumental que le hiciera propaganda y le dé laimagen de un estado poderoso y próspero, algo como lo que había hecho Napoleón III en París pocos años atrás con el Louvre y la Ópera Garnier.
Interior del Pabellón de la Corte en Hietzing, 1899.ETAPA HISTORICISTA
Wagner gozó del favor imperial desde el encargo del decorado para las Bodas de Plata del Emperador Franz Joseph I en 1879, utilizando un estilo historicista, más cercano alNeo-Renacentismo que al Neo-Clasicismo, muy en boga en esa época. Sus diseños eran simétricos, de líneas sencillas, cuidadas proporciones y de decoración poco profusa.
Edificio en Lobkowitz Platz (1887-85).Foto cortesía de Via Kali.
Palais Hoyos (1889-90): famoso por haber sido la vivienda del compositor Gustav Mahler. En 1903 fue vendido a la condesa de Hoyos, de la cual recibe su nombre actual....
Regístrate para leer el documento completo.