Pachamama

Páginas: 48 (11993 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2012
Pachamama
Volumen 4 | Número 4 abril-septiembre 2010
ienvenidos a la cuarta edición de Pachamama enfocada a la región de América Latina y el Caribe, una de las zonas más ricas del mundo en diversidad biológica y cultural. En este número ustedes descubrirán, desde la visión de las comunidades indígenas y locales, lo que se realiza en América Latina y el Caribe, desde sus iniciativas y experienciasen la implementación del Artículo 8 (j) y otros artículos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Estas comunidades son una inspiración para otras iniciativas en nuestros esfuerzos mutuos para salvar la diversidad biológica de la Tierra y celebrar 2010, el Año Internacional de la Diversidad Biológica y su año hermano - el Año Internacional del Acercamiento de las Culturas. Las historiasen éste número nos llevan por un viaje hacia la décima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio (COP-10), que se celebrará en Nagoya, Japón, en octubre de 2010, y más allá.

*

El boletín informativo del Convenio sobre la Diversidad Biológica dedicado a los conocimientos tradicionales

Reconociendo el papel decisivo de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales
Prólogo del Sr.Ahmed Djoghlaf, Secretario Ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica

B

Indigenas Kunas pescando, Kuna Yala, Panama (Hortencia Hidalgo Cáceres)

Negociando un régimen internacional sobre ABS Uno de los problemas más críticos de este año para las comunidades indígenas y locales, y de hecho para los ciudadanos del mundo, es la negociación de un régimen internacional sobre acceso yparticipación en los beneficios (ABS) de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados. La comunidad internacional ha reconocido la estrecha y tradicional dependencia de las comunidades indígenas y locales en los recursos biológicos desde el momento en que este instrumento internacional fue concebido.

El Convenio tiene tres objetivos. El avance más notable dentro del marco del Convenioen el aspecto relativo al desarrollo, proviene del compromiso de las Partes para implementar el tercer objetivo del CDB - la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos - mediante la adopción e implementación del régimen internacional sobre acceso a los recursos genéticos y participación en los beneficios, en COP-10. El aspecto másimportante para las comunidades indígenas y locales con respecto a un

Reconociendo el papel decisivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, Prólogo del Sr. Ahmed Djoghlaf, Secretario Ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 protección de losDerechos de los Pueblos Indígenas en los Andes, entrevista con Rodrigo de la Cruz, delegado de los indígenas para Llamado de la Tierra, miembro del pueblo indígena kichwa de la provincia de Imbabura, Ecuador, candidato al grado de maestría en propiedad intelectual en la Universidad de las Américas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 La defensa de los intereses de los Pueblos Indígenas del Perú, entrevista con Aurora Ortega Pillman, Ejecutiva, del Departamento de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Instituto Nacional para la Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual, Lima, Perú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 7

En este número

Necesidad de una mejor cooperación entre los Científicos y los Pueblos Indígenas, entrevista con la profesora Teodora Zamudio, Presidente de los Pueblos Indígenas, Departamento de Derecho de la Universidad de Buenos Aires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Respeto, un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Pachamama
  • Pachamama
  • PACHAMAMA
  • La Pachamama
  • PACHAMAMA
  • Pachamama
  • La Pachamama
  • Pachamama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS