Paciente con si

Páginas: 8 (1972 palabras) Publicado: 17 de enero de 2012
daEl paciente con SIDA cursa con una serie de alteraciones que le causan desnutrición con pérdida de peso; la desnutrición es una enfermedad agregada, que empeora la evolución del SIDA, debido a que provoca una disminución importante de las defensas y por ende aumenta el riesgo de mayores infecciones, cerrando un círculo vicioso que provoca mayor desnutrición y limitación de tejidos dereparación, con una mala regeneración de lesiones, cicatrización retardada de heridas, disminución de fuerza, limitación de actividades físicas, disminución del volumen de tejidos corporales, incremento en riesgo de desarrollo de cánceres, depresión y apariencia física inadecuada, mala tolerancia a los tratamientos médicos. La desnutrición es una de las principales causas de muerte en el paciente con SIDA;por estas razones es necesario prevenir la desnutrición desde el principio de la enfermedad, iniciando un tratamiento nutricio y manteniéndolo en óptimas condiciones. En los pacientes con SIDA no debemos restar importancia a la pérdida de vitaminas y minerales que son considerables y causadas por las razones antes expuestas. El control de una adecuada alimentación suplementaria ofrecerá a lapersona un correcto funcionamiento sustituyendo las que el organismo no produce y que sin embargo son importantes, por ejemplo la vitamina E y el selenio inhiben la degeneración de tejidos por actuar con la enzima glutation peroxidasa que funciona como antioxidante, inhibiendo la lesión celular y la formación de tumores; el cromo actúa junto con la glucosa que es un nutrimento importante para laproducción de energía; la vitamina C es un antioxidante útil para las defensas del organismo, además se ha encontrado que el consumo de un gramo diario disminuye los niveles de grasas responsables de la arteriosclerosis; el zinc, las vitaminas A y E, el hierro y la folacina son útiles para aumentar las defensas del organismo, además el zinc aumenta el apetito y es útil en la cicatrización; la vitamina Ksirve para la coagulación y se pierde de manera importante por la presencia de diarrea. Para suplementar la alimentación, existen diferentes tipos de multivitamínicos en el mercado y para su elección debe considerarse la cantidad de vitaminas que contengan, así como su costo. Los mecanismos por los cuales un paciente con SIDA pierde peso son: disminución de ingreso alimentario por falta deapetito; pérdida de las capacidades cognoscitiva, visual, auditiva, olfatoria o por pérdida del

estado de consciencia; aversión a los alimentos por cambio de sabores; dificultad o dolor al deglutir, por enfermedades del esófago; nausea o vomito por gastritis medicamentosa o por efectos adversos de los medicamentos; otra causa importante es la presencia de diarrea debido al SIDA o a la infección porotros microorganismos; algunas veces se presenta la desnutrición por pérdidas alimentarias anormales o mayor consumo de energía y nutrimento causado por la enfermedad o sus complicaciones, sin olvidar factores no médicos como son el económico y el social. Los objetivos nutricios que se deben trazar para la prevención o tratamiento de la desnutrición son el mantenimiento de un adecuado estadonutricio que implica iniciarlo tempranamente cuando el paciente pierde 0.2 kilos de peso en relación al habitual durante la primera semana, o un cinco porciento de su peso habitual en el primer mes o un 7.5 porciento de su peso en 3 meses o 10 porciento en seis meses o que la ingesta alimentaria sea menor de un 75% de sus requerimientos nutrimentales diarios o de su dieta habitual. La recuperación delpeso perdido se hará a través de la determinación de sus requerimientos de energía, proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales como zinc, cobre, cromo, molibdeno y hierro, sin dejar de considerar el agua que deberá cubrir requerimientos diarios y suplir la que se pierde en los cuadros diarréicos que son frecuentes en las personas con SIDA. Es recomendable consultar a un profesional de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Si Si Si
  • si si si
  • si si si mla
  • paciente
  • SI si si
  • si si si
  • Si Si Si
  • Paciente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS