PAE 8 semestre
Resumen: Bases fisiológicas y psicológicas para el manejo del parto humanizado.
Introducción
La forma actual en cual se lleva acabo el parto está completamenteinvolucrada en todos los paradigmas de las normas institucionales y se ha deja de lado el papel importante que tiene la psicología en este proceso.
I.- ASPECTOS SOCIOLÓGICOS
• La educación, entrenamiento ypsicoprofilaxis de la madre y el padre.
• Participación del familiar en el parto ( esto contribuye a la disminución del dolor)
II.- EVITAR LAS IATROGENIAS.
• Evitar las interferencias necesarias (sitodo progresa satisfactoriamente no es necesaria la intervención)
• Intervenciones justificadas; solas cuando así se requiera. OXITOCINA se manejara con mucho cuidado. ANALGESIA solo cuando sea muynecesaria.
III.- POSICIONES DE LA MADRE EN EL PERIODO DE PARTO.
• La posición vertical y la libertad de elegir la que ella guste.
• La influencia de la posición en las contracción: son mejores enposición vertical
• La influencia de la posición con la sensación de bienestar:la libertad de movilidad de la madre de ayuda a mejorar el dolor
• La influencia de la posición en la dilatación: estacomprobado que vertical es la mas rápida.
Por lo tanto en los partos verticales las contracciones son las efectivas ayudadas por la presión, la libertad de la madre ayuda a mejorar en encajamiento, elangulo de conducción es mayor que acostada.
IV.- POSICIÓN DE LA MADRE EN EL PERIODO EXPULSIVO.
• Silla regulable; constara de un ángulo de 15° a 25° de un respaldo, asiento, estribo y de asideras.• Bien estar de las madres en el periodo expulsivo; se realizara solo aplicando anestesia local y solo en episiotomía.
V.- LOS EZFUERZO DE PUJO NATURALES
• Pujos espontáneos: son los que realiza lamadres de manera institiva pero no tiene la técnica adecuada, porque no se le enseño a cerrar la glotis para mejorar el esfuerzo.
• Métodos de registro de esfuerzos. Se da en rango de presiones la...
Regístrate para leer el documento completo.