PAE con enfoque en D. Orem en un paciente con diabetes mellius II
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CAMPUS XALAPA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
XALAPA, VERACRUZ
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 CON ENFOQUE EN LA TEORÍA DE DOROTHEA E. OREM
INDICE Página
INTRODUCCIÓN 2
l. JUSTIFICACIÓN 4
ll. OBJETIVO GENERAL 6
lll. MARCO TEÓRICO 7
3.1 Teoría sobre eldéficit de autocuidado
3.2 . Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 22
lV. ANÁLISIS DE LOS DATOS 34
V. PROCESO DE ENFERMERIA 36
Vl. CONCLUSIÓN 44
Vll. GLOSARIO DE TERMINOS 45
Vlll. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 46
lX. BIBLIOGRAFÍA 47
X. ANEXOS 48
INTRODUCCIÓN
La enfermería es una profesión, y como tal se basa enun conocimiento de carácter científico, al tener el cuidado humano como su quehacer principal, es una profesión de carácter humanista, enfocándose en el cuidado de manera holística integral. La enfermería es una ciencia pero a su vez un arte que incluye actividades, habilidades y actitudes, para que al encuentro con el paciente tenga la capacidad de observar, comunicar, ayudar y enseñar paracontribuir a la conservación de la salud o proporcionar cuidados hasta que el paciente sea capaz de asumir la disciplina de sus propias necesidades básicas como ser humano. La profesión de enfermería tiene el desafío de avanzar con la implementación de teorías de enfermería en la práctica para que se utilice un lenguaje profesional característico, esto ayudara a distanciar la enfermería de unenfoque biomédico.
El presente trabajo se aplica el proceso de enfermería (PE) sustentado en el modelo propuesto por Dorothea E. Orem, a un paciente que presenta desviación de la salud, con diagnóstico médico de diabetes mellitus tipo 2 (DM 2)
La DM 2 es una enfermedad crónico degenerativa, con pronóstico poco favorable entre la población mexicana, pues en ella influyen factores tanto sociales yheredo familiares que pueden favorecer la aparición de este padecimiento en la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que a nivel mundial, existen 250 millones de personas con esta enfermedad y considera que más de 300 millones están en riesgo de presentarla; además plantea que 95% del tratamiento de un paciente diabético recae directamente en él1.
La elaboración del PE,permite al profesional de Enfermería, razonar y fundamentar cada una de las acciones que conforman el sistema de ayuda que requieren las personas.
Para su realización fue necesario establecer acuerdos para brindar cuidados de enfermería a un paciente con desviación de la salud (DM 2); crear relaciones interpersonales con el paciente y su familia, a través de las operaciones tecnológicasprofesionales: Diagnósticas, prescriptivas de tratamiento o reguladoras. Se utilizó un instrumento de valoración para identificar los Factores condicionantes básicos y los requisitos de autocuidado, que se encontraban en desequilibrio para priorizar el sistema de enfermería requerido y los métodos de ayuda necesarios.
l. JUSTIFICACION
LaEnfermería en las últimas décadas está luchando por conformar un cuerpo propio de conocimientos que le permitan un trabajo independiente de la práctica médica, lo que se logrará, con la articulación de las teorías generales, la investigación y la práctica fundamentada en evidencias2.
El modelo conceptual ofrece una perspectiva profesional, a la enfermera que se identifica con el modelo y queacepta que la realidad del cliente y la suya se comportan de acuerdo con esos supuestos o guías paradigmáticas filosóficas y teóricas.
Según Orem, en la Teoría de Enfermería sobre el déficit del autocuidado y específicamente dentro de la teoría del Sistema de Enfermería, las enfermeras están caracterizadas por la propiedad de la agencia de enfermería que las capacita para el diseño y producción...
Regístrate para leer el documento completo.