PAGO A LA TIERRa

Páginas: 14 (3291 palabras) Publicado: 2 de enero de 2014
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, que tiene por finalidad desarrollar un ritual propio de los pueblos originarios de América latina, que por muchas generaciones ha permanecido en la memoria colectiva de estas sociedades, este ritual comúnmente se lo conoce como la adoración a la Pachamama, que para los quechuas es la madre tierra.
En nuestro país, este culto está mayormente arraigado en lasierra peruana, pero no debemos dejar de conocer como esta celebración persiste hasta nuestros días en nuestro territorio, en nuestra provincia y en nuestro ámbito. Y como se adapta al contexto histórico en el cual estamos inmersos.
La tierra tiene bastante virtualidades de la cuales goza el hombre, por ello es importante recordar que la madre tierra tiene vida y debemos ayudarla, darle nuestrafuerza; ella está enferma debido al deterioro que ocasiona el hombre.
Es por esto que el objetivo principal de este trabajo es de revalorar el legado heredado de nuestros antepasados para conservar la relación de espiritualidad con nuestra madre tierra y mantener la armonía entre el hombre y la naturaleza.
Para realizar esta monografía, recurrimos a diferentes fuentes partiendo de nuestrosconocimientos previos, buscando experiencias mediante entrevistas realizadas a personas dedicadas a esta ceremonia, asimismo visitamos el museo “…………………………………..”,viajamos también a la provincia de calca para poder observar directamente como se realiza el pago a la tierra, por ultimo obtuvimos más información en libros, crónicas e internet.
Encontramos diferentes limitaciones para realizar este trabajocomo es la falta de este conocimiento en nuestra generación, la escasa información verídica acerca de este tema. Al recurrir a personas conocedoras de este tema presenciamos que es difícil llegar a conocer el total de conocimientos que posee.
CAPITULO I
Definición y origen de la pachamama
Pachamama o más usualmente pacha (del aymara y quechua pacha: tierra y, por extensión bastante moderna"mundo", "cosmos"; mama: madre -es decir "Madre Tierra" ) es la gran deidad, entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur.
Pachamama es descrita como la Tierra en un sentido profundo, pero no el suelo o la tierra geológica, así como tampoco el cielo cristiano es el cielo cosmográfico. No está localizada, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, oapacheta. Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele algo o disculpándose por alguna falta cometida.
No es una divinidad creadora sino protectora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad, .la Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con lasofrendas o si casualmente se la ofende, ella provoca enfermedades.

CAPITULO II
CEREMONIA DEL PAGO A LA TIERRA
 1.- ORIGEN
Los quechuas, los aymaras y otras etnias de la región andina, realizan ancestralmente ofrendas en su honor, sacrificando camélidos para derramar su sangre. Entre otros objetos se ofrecen hojas de coca, conchas marinas mullu y sobre todo el feto de la llama, según unacreencia para fertilizar la tierra sin que faltara jamás la cosecha, este tipo de ofertorio suele llamarse en los Andes centromeridionales "corpachada".
La Pachamama, más las deidades Mallku y Amaru, conforman la trilogía de la percepción aimara sociedad - naturaleza;[]y sus cultos son las formas más antiguas de celebración que los aimaras realizan en la actualidad. Con la invasión de los españoles yla persecución de las religiones nativas (llamada en esa época "extirpación de idolatrías), la deidad Pachamama producto del sincretismo, comenzó también a ser muchas veces a través de la Virgen María.
Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada principalmente por las comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pago a la tierra
  • Fundamento y creencia del pago a la tierra
  • agricultura, productos andinos y pago a la tierra
  • Pagos
  • El pago
  • Pagos
  • Pages
  • El Pago

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS