paideia los ideales de la cultura de werner jaeger

Páginas: 6 (1458 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015

Literatura



Trabajo La vida es sueño





Isabela Tobón Archila






Instituto Jorge Robledo

10ºC

Medellìn

2014


Introducción:
En este texto analizaremos la obra dramática “La vida es sueño” del autor llamado Calderón de la Barca, obra que no pudo ser publicada hasta el año 1636, ya que antes del 1635 estaba prohibido imprimir comedias en Castilla. Pertenecea un movimiento literario, artístico y cultural, dominante en el siglo XVII denominado Barroco.
La temática de esta obra está ligada al pensamiento que surgió en ese periodo, el cual fue de gran importancia, ya que la forma de pensar del hombre trascendió del teocentrismo al antropocentrismo, es decir, la sociedad empezó a girar más en torno al estudio y el entendimiento del ser humano, dejandoatrás un pensamiento y forma de vida regido por dogmas que lo privaban de un libre pensamiento.
A lo largo de esta obra, se evidencia cómo el autor critica a la sociedad y la forma de gobernar, mostrando la realidad de la sociedad y su inconsciencia combinando lo cómico y lo trágico. En la cual se abarcan muchos temas de gran importancia para la vida de un ser humano, como el libre albedrío quenos permite tomar decisiones y regir nuestra vida para ir construyendo diariamente nuestro futuro. Lo cual fue imposible para Segismundo por ser privado de construir su destino y tomar sus propias decisiones, gracias a las predicciones que lo llevaron a ese camino.















Biografía:
Nací El 17 de enero en al año 1600 en Madrid. Mi padre Diego Calderón se caso con mi madreAna María de Henao, ambos de familias nobles, yo fui el tercero de sus cinco hijos. Fui educado en el Colegio Imperial de los jesuitas de mi ciudad por haber sido destacado en mis estudios, donde estudie gramática, latín, griego y teología. Luego continué mis estudios en la universidad de Alcalá donde aprendí lógica y retórica, en 1615 me marche a la Universidad de Salamanca donde me gradué debachiller en derecho canónico y civil.
He sido denominado el dramaturgo más importante de la Edad Moderna. Además mi variada carrera como autor de teatro, cortesano, soldado y sacerdote me situó en el centro de la cultura de España. En mis obras reflexioné acerca de los acontecimientos de mi época, destacando “La vida es Sueño”, una de mis obras más importantes ya que tuvo gran influencia en lasletras y ayudo a cambiar pautas lingüísticas y gramaticales que sirvieron para mejorar la literatura de la época.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Calder%C3%B3n_de_la_Barca)
(http://www.editorialgredos.com/biblioteca_romanica_hispanica/_26a_calderon_barca)















Personajes:
-Segismundo: Es el personaje principal de la obra. No tuvo relación con el mundo exterior,por el contrario se vio obligado a vivir encerrado y reprimido en un lugar oscuro gran parte de su vida. Era el legítimo heredero de la corona, único descendiente de Basilio.
“¿qué más os pude ofender,
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que no yo gocé jamás?”
(Calderon de la Barca , 1636)

En esta frase se evidencia comose sentía de reprimido y desdichado ante su vida.
-Rosaura: Es la mujer principal de la obra. Se puede ver que es muy humilde y que lo que menos le importa es el poder dominar a una sociedad. Más que eso, le importa escuchar a la temida bestia y entender su situación.
“puedo determinar, aunque de lejos,
Una prisión obscura;
Que es de un vivo cadáver sepultura;
y porque más me asombre,En el traje de fiera yace un hombre
De prisiones cargado
y sólo de la luz acompañado.
Pues huir no podemos,
Desde aquí sus desdichas escuchemos.
Sepamos lo que dice.”
(Calderon de la Barca , 1636)

Se puede ver que Rosaura es una persona que no vive con ningún tipo de prejuicios, sino que prefiere ella misma conocer la situación para tener criterios y basarse en la experiencia que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jaeger werner
  • Concepto de areté según Jaeger en su libro “Paideia, los ideales de la cultura griega”
  • Modelo de la Grecia antigua. Comparación entre la Paideia de Werner Jaeger y la Odisea.
  • Jaeger Paideia 1
  • Cultura, norma, ideal y razón
  • Los Ideales De La Cultura Griega
  • Paideia, Ideales De Lacultura Griega
  • ideales de Peter Eisenman en la cultura arquitectónica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS