Paisajes
Para el Fotógrafo Aficionado
Fecha de publicación Mayo 2015
Publicado por Blog del Fotógrafo
www.blogdelfotografo.com
Versión 1.0 ©Copyright 2015 Blog del Fotógrafo
Todos los Derechos Reservados
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida bajo ninguna forma,
electrónica, mecánica ni ningún otro modo sin el previo yexplícito consentimiento del Editor.
Las imágenes que ilustran este libro son propiedad del autor del libro o de sus respectivos autores que las han
compartido bajo licencia Creative Commons.
Aviso: La información contenida en este libro es el resultado de la experiencia, conocimiento y opinión personal
del autor. El autor no se responsabiliza del uso o mal uso de la información contenida en estedocumento.
A veces confundimos algunos términos, por ejemplo estos: fotografía de
paisajes y paisajes de fotografía. Tal vez tengas clara la diferencia o tal vez
te estés preguntando cuál es la línea que los separa o qué los hace tan
diferentes.
La respuesta es muy sencilla y es lo que voy a tratar de explicarte en las
siguientes líneas. Para que aprendas de verdad a diferenciarlas en la
prácticay a conseguir auténticas y espectaculares fotografías de paisajes.
Bien, la diferencia está en que un
paisaje de fotografía (o de película)
es aquel que cuando lo ves en
directo te impresiona tanto que
piensas que es el paisaje perfecto
para rodar una película, para vivir tu
historia de amor soñada, para
fotografiar y poner en la pared más
importante de tu casa o para ser
pintado por el mejorartista del
momento.
Este tipo de paisajes hacen que
queramos quedarnos a vivir allí o
que deseemos guardarnos un trocito
de él para siempre. La forma que
tenemos para ello es desenfundar la
Fotografía bajo licencia CreativeCommons, cortesía de Juan Diego Jiménez.
cámara y disparar. ¿Te suena esta
situación? ¿La has vivido ya antes?
¿Qué te ha parecido el resultado? ¿Te ha gustado tanto como elpaisaje en
sí?
Me temo que la respuesta es “no”.
¿Por qué ocurre esto?
Pues porque existen muchos factores que hacen que el paisaje nos
impresione tanto y que son imposibles de capturar con una cámara. La
sensación de libertad, los olores, los sonidos, la compañía, los colores, las
tres dimensiones… Todo esto no puedes cazarlo con tu cámara, o al
menos no tal cual, simplemente poniéndote delante delpaisaje y
disparando.
Aquí entra lo que es una verdadera fotografía de paisaje, aquella que
consigue impresionar siendo un paisaje de impresión o sin serlo. Aquella
que aun siendo un lugar de lo más normal logra que quieras visitarlo sin
demora. Aquella que tiene tanta “profundidad” que te parece estar
dentro del paisaje. Y para lograrla no necesitas obligatoriamente un
paisaje de película,necesitas un paisaje bonito y algunos consejos.
Lo que te voy a decir a continuación no te va a gustar, pero no me queda
más remedio que decírtelo ;) Si te vas a limitar a leer el texto y después no
vas a llevar los consejos a la práctica con tu cámara, deja de leer. No
pierdas el tiempo. Prefiero que directamente tomes tu cámara y te pongas
a fotografiar lo que te apetezca. Y si lo que te apetece esleer, mejor busca
literatura de la buena. Seguro que aprovechas mejor el tiempo ;)
Pero a ti te gusta la fotografía, por eso eres Lector VIP de Blog del
Fotógrafo, por eso ya has leído hasta aquí y por eso en cuanto tengas la
oportunidad vas a llevar a la práctica los siguientes consejos.
Por todas estas razones estoy feliz de contarte cómo puedes capturar
espectaculares paisajes sin necesidad deviajar a Nueva Zelanda o a la
Patagonia ;)
Manos a la obra.
Luz es una palabra que escucharás infinidad de veces dentro del mundo de
la fotografía, por varios motivos que no vamos a contar aquí porque sería
demasiado extenso. Lo que si te
voy a decir es que el tipo de luz
que ilumine tu paisaje será
determinante para que sea o no
una foto que “quite el sentío”.
Desde luego que no será para nada...
Regístrate para leer el documento completo.