Paludismo
Es una enfermedad infecciosa causada por los parásitos Plasmodium, La infección en los humanos comienza con la picadura de un mosquito hembra del género Anófeles.
Cuatro especies pertenecientes al género Plasmodium son las responsables del paludismo o malaria en el ser humano. El aumento de su incidencia en nuestro entorno es debido al fenómeno migratorio y a una mayor movilidadgeográfica, propiciada principalmente por viajes de placer a zonas endémicas.
El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
En 2012, el paludismo causó cerca de 627 000 muertes (con un margen de incertidumbre que oscila entre 473 000 y 789 000), sobre todo en niños africanos. El paludismo es prevenible y curable.
En el mundo hay unas 20 especies diferentes de Anopheles que tienen importancia local.
Agente causal.
Plasmodium falciparum.
Es el agente causal del paludismo terciario maligno.
Se distribuye mayoritariamente en los trópicos y zonas subtropicales.
Plasmodium vivax
Es el agente responsable del paludismo vivax o malaria terciana.
Tiene unproceso febril de 48 horas.
Es el parásito que predomina en la mayor parte de las zonas donde el paludismo es endémico.
Reino:
Protista
Filo:
Apicomplexa
Clase:
Aconoidasida
Orden:
Haemosporida
Familia:
Plasmodiidae
Género:
Plasmodium
Especie:
Plasmodium Vivax
Plasmodium malariae
Es el agente etiológico del paludismo cuartano.
Tiene un ciclo febril de 72 horas.
Selocaliza en zonas templadas y subtropicales.
Plasmodium ovale.
Se encuentra mayoritariamente en África tropical.
Potencialmente menos peligroso.
Transmisión.
La malaria se trasmite por la picadura del mosquito del género Anopheles, el cual se encuentra infectado con Plasmodium, siendo la hembra la responsable de la transmisión de la enfermedad, ya que es capaz de infectarse y depermitir el ciclo esporogónico completo de Plasmodium.
Dentro del mosquito, los parásitos se multiplican sexualmente (esporogonia) en el tubo digestivo y se desarrollan en las glándulas salivares; cuando el mosquito inocula los parásitos en un huésped sano, éstos colonizan primero el hígado, donde tienen varios ciclos de multiplicación asexuada, para posteriormente salir e invadir los glóbulosrojos, en donde los parásitos se reproducen en forma asexuada (esquizogonia), presentándose una fiebre como el primer síntoma de la enfermedad, la cual es producto de la destrucción de los glóbulos rojos infectados; así mismo algunos merozoitos, dentro de los glóbulos rojos, se transforman en gametocitos machos y hembras, cuando un mosquito ingiere estos gametocitos maduros al succionar la sangre,se inicia el ciclo de reproducción sexual, que culmina en la producción de esferozoítos infecciosos para los seres humanos
Síntomas.
Durante los primeros momentos de la enfermedad no hay síntomas. Después del contagio, los diminutos parásitos del plasmodio circulan por la sangre y se dirigen al hígado donde se reproducen. A intervalos, regresan a la sangre causando los síntomas característicosde la enfermedad. Los primeros síntomas suelen ocurrir de 10 a 35 días después del contagio y consisten en dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares y fiebre baja. El paciente se siente como en los comienzos de una gripe. El ataque agudo se inicia con episodios febriles precedidos por escalofrío, seguidos de intensa sudoración, a repeticiones de cada 48 o 72 horas, según la especie dePlasmodium
Malestar indefinido
•Fiebre que se eleva poco a poco durante varios días que aparece durante la tarde o noche, diariamente o cada tres días,
• Cefalea
• Sudoración abundante
• Palidez del cuerpo (anemia)
• Náuseas
•Postración
•Esplenomegalia
Malestar General
Diagnóstico.
El médico puede sospechar el diagnóstico de paludismo cuando el paciente ha estado recientemente en una región...
Regístrate para leer el documento completo.