Pancho Villa
a) ¿Estan escritos en prosa o en verso?
R= Prosa
b) ¿Hablan de un hecho real o de uno ficticio?
R= Habla de un hecho real.
C) ¿El leguaje de cada unoes claro y comprensible para cualquier tipo de persona? R= Si.
c) ¿El leguaje es formal o informal?
R= Informal.
d) ¿El leguaje busca poducir emociones?
R= No.
e) ¿Cuál es laintencion de cada tipo de texto?
R= Informar a las autoridades de lo que esta pasando en area de los afectados.
Tipo de texto. | Caracteristicas de la foma. | Carecteristicas del cotenido. |Intencion. |
Noticia. | El título habla de la noticia. | Trata de un hecho real.El hecho es uteresate para la sociedad.El lenguaje es claro y formal | El texto habla de informar sobre un hecho real yinformal para la sociedad. |
Emisor: | Mensaje: | Receptor: |
Cesar Olivares. | Noticia. | Metro/Staff. |
Elemento. | Emisor. | Mensaje. | Receptor. |
Función. | Emotiva. | Poética. |Conativa. |
¿En qué cosiste? | Se dice que hay problemas en la via publica de la res. Paseo Florecial ya que las autoridades no ven permisos para hace rejas de seguridad. | | Una vesina de esa localidadrelato a las autoridades que si tenian pemisos y se los mostraron. |
Elemento. | Contacto. | Codigo. | Contexto. |
Funcion. | Fática. | Metalingüistica. | Referencial. |
¿En qué consiste? | |En el tema que elegi que todos se expresan de una manera adecuada y etendible. | El abogada lee determinadamente y checa cada ua de las firmas paa ver si esta correcto el paso que hay que hacer. |Act.I.1
Materia: Español
El alcoholismo.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia físicadel mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abtinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo...
Regístrate para leer el documento completo.