pantera negra
Existe cierta confusión con laspalabras pantera y leopardo. Por un lado, Panthera es un género taxonómico de félidos que incluye cinco especies: los mencionados leopardo y jaguar, así como el león (Panthera leo), el tigre (Pantheratigris) y el leopardo de las nieves (Panthera uncia).
Por otra parte, existe el género Leopardus, que incluye varias especies de felinos americanos, entre ellas el ocelote (Leopardus pardalis). Elnombre del género fue escogido por el parecido superficial del ocelote con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otrogénero (Panthera).
Finalmente, existe la palabra española pantera, que se usa en otro sentido al nombre científico del género Panthera, ya que, evidentemente, nadie llama pantera al león o al tigre,a pesar de pertenecer a dicho género
El melanismo es muy común en los jaguares (Panthera onca), que es común en los genes gracias a un alelo dominante, y en los leopardos (Panthera pardus), graciasa un alelo recesivo. Las típicas marcas de estos animales se mantienen, pero se ven ocultas por el color negro producido por la melanina. El albinismo y el leucismo son los efectos contrarios alproducido por el melanismo.
Por otro lado, en Sudamérica se denomina pantera al jaguar (Panthera onca); en Norteamérica, la palabra pantera es comúnmente usada para denominar al puma (género Puma); y,para el resto del mundo, en especial en África y Asia, el vocablo es usado para denominar al leopardo (Panthera pardus).
La pantera onca, puede medir hasta un metro ochenta centímetros, sin incluirsu cola que mide aproximadamente setenta y cinco centímetros, la pantera negra con un tamaño muy parecido logra medir de un metro diez o un metro ochenta centímetros aproximadamente. Son...
Regístrate para leer el documento completo.