Para Texto Resumen

Páginas: 16 (3821 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
PARATEXTOS. MAITE ALVARADO.


Resumen
By Sabandija

Ojo: Este es un resumen basado en mi propio criterio de lo que considero más importante del texto aportado por la cátedra Lectura, Comprensión y Producción de Textos. Dicho esto, me responsabilizo del recorte, pero no los usos y abusos del mismo. Enjoy!




I. NATURALEZA DEL PARATEXTO
1. LA FORMA DEL PARATEXTO
Hay un plus quese agrega al texto para facilitar su lectura. Son los paratextos.
Son paratextuales los textos subsidiarios:
• Notas
• Referencias bibliográficas
• Índices
• Epígrafes
EL PARATEXTO: Rodea o acompaña al texto, acompaña la lectura.
Genette dice: es el aparato montado en función de la recepción. Es un instructivo, una guía de lectura. Es lo que hace que el texto se transforme en libro y seproponga como tal.
TIPOS:
 VERBALES
 ICONICOS
 FACTUALES

4. PARATEXTOS Y COMUNICACIÓN ESCRITA
4.1 LA ESCRITURA OBJETIVA EL MENSAJE
 objetiva el mensaje: el sujeto ejerce el control sobre lo escrito.
 La recepción del mensaje escrito es diferida, porque la recepción y emisión del mensaje no son simultaneas, sino que media tiempo entre ellas. El mensaje depende más del entorno verbalque del contexto.
 Es espacial: se despliega en el espacio bidimensional de la pagina.
4.2 POSIBILIDAD Y NECESIDAD DEL PARATEXTO
Los elementos que integran el paratexto
 dependen del carácter espacial y autónomo de la escritura.
 Tienen una función de refuerzo de lo que el autor quiere privilegiar.
 Deben evitar por todos los medios a su alcance, los efectos del diferimiento de lacomunicación.

5. PARATEXTO Y TEXTO IMPRESO
5.1 SOPORTES MOVILES DE LA ESCRITURA
Libro:
 es un formato, una disposición de palabras sobre papel, con una tipografia determinada.
 En distintas lenguas designa “soporte”
 Siempre estuvo asociado a la venta.
 Es la causa del desarrollo de los diarios.
La invención de la escritura conquistó el tiempo. La invención del libro, conquistó elespacio.
5.2 LECTURA SILENCIOSA:
Permite operaciones sobre el texto de carácter analítico. Es el origen del paratexto.-
5.3 EL MERCADO DEL LIBRO:
Por la división social del trabajo se produjo la separación entre
 Trabajadores manuales encargados de la impresión
 Trabajadores intelectuales, responsable de la obra
Esto incide en la aparición de elementos paratextuales.
El avance de loaudiovisual provoca que se le dé más importancia a los elementos materiales e icónicos del texto. Los textos impresos deben entrar por los ojos, para competir con lo audiovisual.
II. ELEMENTOS DEL PARATEXTO.
1. PARAMETROS DE CLASIFICACION.
Toma de Genette el paratexto ICONICO Y VERBAL (puede haber superposiciones entre ambos)
Genette distingue PERITEXTO (elementos que rodean al texto dentro de loslimites del libro) y EPITEXTO (a los que están fuera del libro). Nos limitaremos al PERITEXTO.
PARATEXTOS A CARGO DEL EDITOR PARATEXTOS A CARGO DEL AUTOR
FINALIDAD
A cargo del soporte material del libro: diagramación, tipografía, elección del papel.
Cara del libro: tapa, contratapa, solapas
Transformar el texto en mercancía. El paratexto de autor es básicamente verbal.
Dispositivo queacompaña al con la intención de asegurar su legibilidad, ampliarlo, ubicarlo, ubicarlo, justificarlo, legitimarlo.
ICONICOS ILUSTRACIÓN: cumple distintas funciones: Esclarecer mostrando; embellecer el texto, atraer al público.
DISEÑO: ordenamiento de formas y combinación de formas y figuras para provocar impacto visual. GRAFICA: El objetivo del grafico es utilizar lógicamente ese poder de lavisión de captar en un mismo instante las relaciones entre variables. No sustituye la palabra, sino que ambas corresponden a la voluntad de verdad. Son diagramas; redes y mapas; cuadros.
VERBALES TAPA: muestra autor, obra, editorial y colección si pertenece a una.
A cargo del editor están las TAPAS, CONTRATAPAS, PRIMERAS Y ULTIMAS PAGINAS. La tapa y contratapa busca captar la atención.
COLOFON:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia para la lectura comentada de textos literarios (resumen)
  • Resumen del texto ¿Para qué sociología? por Bauman,Z.
  • Texto para resumir
  • Resumen textos
  • Resumen Texto
  • Resum Textos
  • Resumen Textos
  • Resumen Del Texto: ¿Una Teoria Social Para El Siglo Xxi? De Edgar Morin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS