Parabolas

Páginas: 32 (7804 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
CAPITULO V

ANTENAS PARABOLICAS

INDICE
5.1 INTRODUCCIÓN
5.2 FABRICACIÓN DE ANTENAS PARABÓLICAS
5.3 PARÁMETROS DE ANTENAS
5.4 TIPOS DE ANTENAS PARABÓLICAS
5.4.1 De foco primario
5.4.2 Off-set
5.4.3 Cassegrain
5.4.4 Antena Plana
5.5 PARTES PRINCIPALES DE UNA ANTENA
5.5.1 Reflector o plato parabólico
5.5.2 Mecanismo de alimentación
5.5.2.1 El alimentador
5.5.2.2 Bloque de bajoruido
5.6 BANDAS DE FRECUENCIAS UTILIZADAS
5.7 ORIENTACIÓN DE LA ANTENA
5.7.1 cálculo de azimut
5.7.2 cálculo de elevación
5.7.3 Desplazamiento

5.1 INTRODUCCIÓN
Las antenas utilizadas para UHF (0.3 a 3 GHz) y μondas (1 a 100 GHz) deben ser altamente directivas.
Estas antenas tienen ganancias altas por que concentran la potencia irradiada en un haz angosto en vez
de enviarlo en formauniforme en todas las direcciones y el ancho de haz se reduce con los incrementos en la ganancia de la antena. Las antenas de μondas casi siempre tienen anchos de haz de media
potencia del orden de 1° o menos. Un ancho de haz angosto minimiza los efectos de la interferencia de
fuentes externas y antenas adyacentes. Sin embargo, para transmisión de línea de vista, como las utilizadas con los radios deμondas, un ancho de haz impone varias limitaciones, como la estabilidad
mecánica y el desvanecimiento, que pueden producir problemas en la alineación de la antena.
Toda la energía electromagnética emitida por una antena de μondas no se difunde en la dirección del
lóbulo principal, parte se concentra en los lóbulos laterales que pueden ser fuentes de interferencia en
o desde otras trayectorias deseñales de μondas. La fig. 5.1 muestra la relación entre el haz principal y
los lóbulos laterales para una antena de μondas típica como un reflector parabólico. El tipo más común
de la antena utilizada para transmisión y recepción de μondas es el reflector parabólico.
Las antenas reflectoras parabólicas proporcionan una ganancia y una directividad extremadamente

altas y son muy popularespara los radios de μondas y el enlace de comunicaciones por satélite.

Fig. 5.1
5.2 FABRICACIÓN DE ANTENAS PARABÓLICAS
No existen técnicas específicas de fabricación de reflectores. En general, se utilizan materiales y métodos muy diversos. El material utilizado debe mantener su forma durante largo tiempo, ya que cualquier
deformación afecta negativamente el rendimiento de la antena.
Debesoportar bien las contracciones y dilataciones debidas a los cambios de la temperatura ambiente
y a las inclemencias metereológicas.
Los fabricantes suelen emplear duraluminio, chapa de acero, malla metálica o bien fibra de vidrio
epóxica (u otros materiales plásticos) recubierta de una capa metálica, para que reflejen con eficacia
las señales que llegan de un satélite.
Se pueden fabricar de unasola pieza o por sectores (pétalos) como lo muestran las figuras 5.2 y 5.3.En
la actualidad, los reflectores suelen ser de una sola pieza, pues captan mejor las frecuencias de la banda Ku, al tener mayor precisión en su superficie. Tanto es así que una antena con un reflector de 120
cm puede ofrecer la misma ganancia que otra fabricada con sectores de 240 cm.

Fig. 5.2 Antena parabólica porsectores

Fig. 5.3 Antena parabólica de una sola pieza

Los reflectores de malla metálica o de chapa de acero perforado tienen una buena consistencia debido
a nervios que se colocan para impedir la deformación. Presentan buena resistencia al viento si la velocidad de este es reducida, pero son poco consistentes a esfuerzos mecánicos.
El tamaño de las perforaciones debe ser menor que 1/10 dela longitud de onda de la señal que se
desea captar lo que supone diámetros de perforación inferiores a 0.27 mm en la banda Ku de acuerdo a
la ecuación
3 x 108 m/s
= 0.0027 m = 2.7 mm
11 x 109 Hz
Si las perforaciones son de mayor diámetro se producen considerables pérdidas, además pueden llegar
al alimentador de señales procedentes de la parte posterior del reflector, reduciéndose la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parabolas
  • Parabola
  • Parabolas
  • La parábola
  • La parábola
  • Parabola
  • PARABOLA
  • Parabola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS