Paradigma
Paradigma es el conjunto de teorías generales, suposiciones, leyes o técnicas de que se vale una escuela de análisis o comunidad científica para evaluar todas las cosas. Thomas Kuhn, historiador de ciencia, habla del "paradigma dominante" como el “conjunto de creencias compartidas o de sabiduría convencional acerca de las cosas”.
Las leyes explícitamente establecidas y lossupuestos teóricos. Por ejemplo, las leyes de movimiento de Newton forman parte del paradigma newtoniano y las ecuaciones de Maxwell forman parte del paradigma que constituye la teoría electromagnética clásica.
El instrumental y las técnicas instrumentales necesarios para hacer que las leyes del paradigma se refieran al mundo real. La aplicación en astronomía del paradigma newtoniano requiere el usode diversos telescopios, junto con técnicas para su utilización y diversas técnicas para corregir los datos recopilados.
Un componente adicional de los paradigmas lo constituyen algunos principios metafísicos muy generales que guían el trabajo dentro del paradigma. Todos los paradigmas, además, contienen prescripciones metodológicas muy generales tales como: "Hay que intentar seriamente compaginarel paradigma con la naturaleza".
Los paradigmas establecen los límites dentro de los cuales se resuelven los problemas, mejorando o proporcionando nuevas soluciones, filtrando las experiencias, percepciones y creencias, "el efecto paradigma".
C.K.Prahalad y Richard A. Bettis, en su libro “Estrategia corporativa”, de Ediciones Deusto, establecen un paralelo obvio entre su definición de"lógica general dominante" y el paradigma. Más adelante citan un ejemplo interesante al explicar que, cuando se procede adecuadamente y el resultado es efectivo, la gente tiende a volver a proceder de igual manera, es decir, siguiendo la misma "lógica general dominante" o paradigma que produjo el resultado. Hay grandes maestros del ajedrez que pueden acumular mentalmente hasta 50.000 patrones de jugadasy usar cualquiera de ellos para ganar un juego en particular (lo que funcionó funcionará). Pero si modificas el tablero o cambias las reglas de juego, los patrones no les sirven para nada.
Cada nuevo paradigma, lógica dominante o patrón de pensamiento es un instrumento eficaz para resolver enigmas.
Adam Smith define el paradigma en su libro "Los poderes de la mente", como "un conjuntocompartido de suposiciones. Es la manera como percibimos el mundo: Agua para el pez. El paradigma nos explica el mundo y nos ayuda a predecir su comportamiento". La nota que hace Smith sobre la predicción es de suma importancia porque ahí está la clave del entendimiento del por qué es indispensable asumir los cambios de paradigma en su dimensión educativa, prospectiva y holística, es decir, en lo quetiene que ver con el logro de unas competencias para asumir desde hoy el futuro y el cambio de manera competitiva."
Tabla de contenidos [esconder]
1 ¿Qué son los paradigmas?
2 Producción del conocimiento
2.1 Diferencias entre modo 1 y 2
3 Imaginario social
4 Conclusión
¿Qué son los paradigmas?
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo(cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso total de lacomunidad científica que los representa.
Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de...
Regístrate para leer el documento completo.