paradigmas
Algunos años después se desarrolló el movimiento noeconductista, con cuatro corrientes principales: el conductismo asociacionista de Guthrie, el conductismo metodológico de Hull, el conductismo intencional de E.L. Tolman y, por último, el conductismo operante de B.F. Skinner. Según Skinner, la conducta de los organismos puede ser explicada a través de lascontingencias ambientales, y los procesos internos de naturaleza mental no tienen ningún poder casual-explicativo.
El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo, según esta postura el conocimiento es una copia de la realidad y simplemente se acumula mediante simples mecanismos asociativos. El conductismo es profundamente ambientalista. Considera que es el medio ambiente elque en principio determina la forma como se comportan los organismos. De acuerdo con Pozo (1989), los conductistas han usado de diferente forma, según la perspectiva que adopten, las leyes asociativas propuestas por David Hume en el siglo xvii.
Según Olssen el positivismo es una postura epistemológica que intenta dar cuenta de cómo deben progresar las ciencias.
Principio de reforzamiento.Una conducta incrementa si frecuencia de ocurrencia si está influida por las consecuencias positivas que produce. Los reforzadores pueden ser dos tipos: positivos (ER+) o negativos (ER-)
Principio de control de estímulos. Según Reynolds (1977) “cada reforzamiento además de incrementar la ocurrencia de una operante a la cual sigue, también contribuye a que esa operante está bajo el control deestímulos que están presentes cuando la operante reforzada” .
Principio de los programas de reforzamiento. Los programas de reforzamiento intermitente se pueden dividir en dos tipos: los programas de intervalo y los programas de razón.
Principio de complejidad acumulativa. Todas las conductas complejas son producto del encadenamiento de respuestas
Procedimientos para enseñar conductas. Además delreforzamiento positivo, que es el proceso central de todas las demás conductas, existen otros procedimientos: Moldeamiento, Encadenamiento, Moldeamiento, Principio de Premack, Economía de fichas.
Procedimientos para decrementar conductas. Se encuentran los siguientes procedimientos:
a) Costo de respuestas. Consiste en poner un coto a la realización de ciertas conductas que se desean evitar.b) Tiempo fuera. Consiste en la exclusión contingente del sujeto de una determinada situación reforzada.
c) Desvanecimiento. Consiste en transferir el control que una serie de estímulos logra sobre una conducta determinada, a otra serie de estímulos.
d) Sociedad. Es la presentación masiva de reforzadores para que dejen de tener el poder reforzante.
e) Reforzamiento de conductas alternativas.Consiste en fortalecer por medio del reforzamiento, una serie de conductas alternativas.
f) Sobre corrección. Esta técnica es una forma de castigo benigno que sirve para disminuir conductas perturbadoras o disruptivas.
Otra característica de la metodología de este paradigma es el estudio y el análisis atomista de la realidad. Del interés de los conductistas por los procesos educativos...
Regístrate para leer el documento completo.