Paradima
La palabra PARADIGMA tiene su origen en la Grecia antigua y su significado “Ejemplo” “Patrón” o “Modelo” en la década de los 60 toma mayor popularidad en la sociedad contemporánea, Gracias al Científico y filosofo Thomas Kuhn, atreves de su libro “La estructura de las revoluciones científicas” demostró al mundo científico que el avance de la ciencia yla tecnología era el resultado del estudio investigativo de los paradigmas de los investigadores o inventores de situaciones o dilemas que deseaban resolver.
Según Kuhn, una revolución científica es un cambio tan grande que el paradigma anterior ni siquiera se puede comparar con el paradigma nuevo, porque incluso las palabras que se usan para explicarlo son nuevas.
Un claro ejemplo de losgrandes cambios de Paradigmas es el de Albert Einstein, quien llego a ideas sobre la física completamente diferentes a las que habían prevalecido durante siglos y que parecían imposibles de cambiar; Einstein se enfrento a viejos retos científicos “con nuevos ojos” cambio la perspectiva de lo que realmente muchos estaban convencidos.
Por ejemplo uno de los paradigmas de la antigüedad corresponde alestudio de la tierra
La tierra es el centro del universo. El sol y los planetas giran alrededor de la tierra.
Un Paradigma más antiguo seria. El cómo era la tierra ¿plana? y las navegaciones de aquellos tiempos se perdían en el horizonte cayendo quizás donde.
Los Paradigmas son la referencia y guía del crecimiento humano atreves de ellos nace la necesidad de investigar, descubrir, crear ymodificar los paradigmas existentes. En todas las áreas del saber.
¿Pero que son los paradigmas y como se forman?
Los paradigmas son modelos mentales atreves de los cuales interpretamos la realidad, esa realidad que desarrollamos de los patrones de vida, de nuestro crecimiento, de la información que nos fueron transmitiendo nuestras generaciones, la educación que nos entregaron, una serie de reglas queestablecen límites, explican cómo resolver problemas dentro de los mismos límites. Los paradigmas influyen en la manera que percibimos e interpretamos el mundo.
Cada uno de nosotros tiene un propósito, tiene diferentes metas que desea alcanzar o dónde quiere llegar; pero depende de cómo percibimos el mundo formamos los paradigmas. Cada una lo hace realidad y la mayoría de las vecesconstituyen creencias, que pudiendo ser falsas, sus consecuencias se volvieron verdaderas, aplicándolas en nuestras conductas y forma de enfrentar las cosas para lograr las metas.
Los paradigmas se construyen a partir de creencias, por lo general compartidas con muchas otras personas. Por ejemplo la Navidad y el viejo Pascuero. Esta creencia constituye una verdad absoluta para los niños y hasta que logranver las cosas de forma más real cambia su paradigma. O bien el cuento del viejo del saco muchos padres aplican esta frase para que sus hijos se puedan comer la comida o dejar de tener mañas.
Pero en Ocasiones los paradigmas nos ponen limitaciones que no nos permiten aceptar otras verdades, nos bloquen y somos incapaces de encontrar la solución a un problema.
Un paradigma se puede definircomo la manera de hacer las cosas, y nos sirven para resolver problemas. Son los nuevos paradigmas los que nos permiten solucionar los problemas dentro de los límites existentes, llevándonos por el camino del éxito. Por tanto, si queremos cambiar un paradigma, hay que modificar la manera de hacer las cosas.
El lograr superar los límites de los paradigmas nos llevan a nuevas oportunidades. Decrecimiento y de nuevos puntos de vista.
Hoy tenemos un nuevo paradigma. Para algunos el construir una represa en Aysén tiene un daño ecológico gigantesco por la cantidad de terrenos que serán inundados, la cantidad de cableado y torres de alta tensión, que son necesarios para la puesta en marcha, el daño en el Turismo y en la calidad de vida de las personas de las zonas que se verán afectadas, lo...
Regístrate para leer el documento completo.