paradimas geograficos
Nota sobre los autores
David R. Stoddart
El Profesor David R. Stoddart nació en 1937 y estudió en la Universidad de Cambridge, donde ingresó en 1956. Obtuvo el grado de Bachelor of Arts en 1959 y su Doctorado en Filosofía (Ph.D.) en 1964. Se incorporó como docente al Departamento de Geografía de la Universidad de Cambridge en 1962, ycuatro años más tarde fue nombrado Fellow del Churchill College. Desde 1976 ha sido Vicepresidente de la Royal Geographical Society. Es también editor de las "Transactions"dellnstitute of British Geographers, miembro del consejo de redacción del "Geographical Journal", publicado por la Royal Geographical Society, y uno de los directores de la revista "Progress in Geography" (desde 1977 "Progress inPhysical Geography" y "Progress in Human Geography").
Su principal campo de investigación es la geomorfología y la ecología de los arrecifes coralinos y de las islas, sobre los que publicó ya un valioso trabajo en 1964:
Storm condítíons and vegetarían ín equí/íbríum on reef íslands, Proceeding of the Nlnth Con ference on Coastal Engineering, Lisboa, 1964.
Desde entonces ha tomado parte denumerosas expediciones al Caribe, el Océano Indico y el Pacífico, incluyendo el Great Barrier Reef. Es responsable del funcionamiento de la "Royal Society Research Station on Aldabra Atoll", al norte de Madagascar. Es también editor del "A toll Research Bulletin ", publicado por la Smithsonian Institution, y coeditor de Regional variation in Indian Ocean coral reefs, publicado por Academic Press en1971.
A todo ello une un marcado interés por la historia de la geografía y de la geomorfología. Sus principales publicaciones sobre estos temas son las siguientes:
Geography and the ecological approach: the ecosystem as a geographic principIe and method, "Geography", Sheffield, 50,1965, pags. 242-251.Darwin's impact on Geography, "Annals of the Association of American Geographers", vol. 56,1966, pags. 683-698; Growth and structure of geography, "Transactions Institute of British Geographers", Londres, vol. 41,1967, pags. 1-19; Organism and ecosystem as geographical models, en R.J. CHORLEY y P. HAGGETTT,Models in Geography, Londres Methuen, 1967, pags. 511-548; The Royal Geographical Society and the foundations of Geographyat Cambridge, "Geographical Journal", Londres, vol. 141, 1975,pags. 216-239; "That Victorian Science": Huxley's Physiography and its impact on Geography, "Transactions Institute of British Geographers", Londres, vol. 66, 1975, pags. 17-40; Kropotkin, Reclus and 'relevant' Geography, "Area", Londres, 7, 1975, pags. 188-189; Darwin, L yell and the geological significance of coral reefs, "The British Journal for the H istory of Science", Londres, vol. 3, julio1976, pags. 199-218; The Royal Geographical Societyand the 'new Geography'. Changing aims and changing roles in ninetheenth century science, "The Geographical Journal", vol. 146, 1980, pags. 190-202; Geography, educarían and research, "The Geographical Journal, Londres, vol. 147, no 3, nov. 1981, pags. 287-297; Humane geographer: the enigma of Elisee Reclus, "Progress in Human Geography", Londres,vol.5, nº 1, 1981, p. 119-124.
El trabajo que hoy publicamos en "Geo-Crítica" constituyó la comunicación del autor a la reunión de la Comisión de Historia del Pensamiento Geográfico celebrada en Edinburgh con ocasión del XV Congreso Internacional de Historia de la Ciencia (10-19 de agosto de 1977). Posteriormente este trabajo, cuyo título es The paradigm concept and the history of Geography fuepublicado en el volumen Geography, IdeokJgy and Social Concern, editado por el mismo D.R. Stoddart (Cambridge, Basil Blackwell, 1981). Agradecemos al autor el permiso que nos ha concedido para realizar esta traducción castellana. .
Olavi Granö
El profesor Olavi Granö nació en Helsinski en 1925. Estudió en las universidades de Turku, Helsinski y Copenhague, y obtuvo el Doctorado en la de...
Regístrate para leer el documento completo.