Parasitismo
Parasitismo es una interacción biológica entre dos organismos, en la que uno de los organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, quees el huésped u hospedador.
En términos generales, el parasitismo es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran susnecesidades básicas y vitales, que no tienen porque referirse necesariamente a cuestiones nutricionales, y pueden cubrir funciones que le otorguen ventajas para la reproducción de la especie parásita, etc.
Elparasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación o, por usar un término menos equívoco, de consumo.
Los parásitos que viven dentro del organismo hospedador se llaman endoparásitosy aquellos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide.
Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo ventajade interacciones con miembros de una especie social, como son los áfidos, las hormigas o las termitas.
EJEMPLOS DE PARASITISMO
MUÉRDAGO
El muérdago es una planta que parasita a ciertasespecies de pinos y robles. Sus raíces penetran a través de los tejidos de las ramas y toman savia bruta de los vasos leñosos del huésped. El muérdago tiene clorofila por lo que es considerado unhemiparásito o parásito parcial, ya que hace la fotosíntesis.
LA PULGA
La pulga (Pulex irritans) parasita a muchos mamíferos como perros y gatos, a los que pica para alimentarse de su sangre, se trata portanto de un animal hematófago.
ENFERMEDAD DEL SUEÑO
Es causada por un protozoo de tipo tripanosomas, es transmitida al hombre mediante un vector que es la mosca tsé- tsé.
LA MALARIA
Es producidapor un protozoo parásito de la especie Plasmodium.
GARRAPATAS
Es otro parasito hematófago, es decir, que se alimenta de sangre. Su capacidad de supervivencia es increible pudiendo pasar años...
Regístrate para leer el documento completo.