Parasitologia
El análisis de las heces consiste en la obtención de una muestra de heces procedentes del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios. Existen diferentes métodos para analizar una muestra de heces; en líneas generales y en función del método de análisis utilizado,el estudio de las heces lo podemos clasificar en:
Estudio bioquímico: comprende el análisis de las características generales de las heces: color, consistencia, pH, enzimas...Se trata del estudio básico de las heces.
Sangre oculta en heces o prueba de guayacol: análisis de una pequeña muestra de heces realizado en el laboratorio o en ocasiones en la consulta del médico, permite detectar lapresencia de pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces (hematoquecia) habitualmente no visibles por el ojo humano.
Sangre oculta en heces mediante el uso de reactivos desechables: disponible en algunos países de venta libre en farmacias, se trata de tiras reactivas que en contacto con las heces permiten detectar la presencia de sangre oculta en las heces en el propio domicilio del paciente.Se utiliza como test de screening.
Microbiología, análisis microbiológico de las heces o Coprocultivo: se realiza mediante el empleo de diferentes técnicas de laboratorio, permite conocer si existe infección bacteriana de las heces y el tipo de germen implicado, así como establecer los diferentes antibióticos a los cuales el germen detectado es sensible mediante lo que conocemos comoantibiograma.
Búsqueda de huevos y parásitos: se realiza mediante el uso de diferentes técnicas de laboratorio, permite detectar la presencia de larvas y huevos en las heces y la identificación del parásito.
Tinciones especiales: Tinción con Sudán: permite detectar la presencia de grasa en las heces (alteración característica de los síndromes de malabsorción intestinal). Tinción con azul de metileno otinción de Wright: permite detectar la presencia de leucocitos polimorfos nucleares en las heces (alteración característica de los procesos infecciosos bacterianos o de las enfermedades inflamatorias intestinales)
Recolección de la muestra:
El estudio de las heces requiere de la toma de una muestra de heces por parte del paciente. En la mayoría de los casos, la recogida de la muestra puede realizarlael propio paciente en su domicilio. La recogida de las heces requiere de una higiene íntima adecuada mediante la limpieza de la zona perianal y de los genitales externos con agua y jabón. El paciente debe orinar previamente a la defecación dado que las heces mezcladas con orina no serán útiles para el estudio pues pueden estar contaminadas por gérmenes del tracto urinario. El paciente deberáproceder a una nueva limpieza íntima tras la micción y antes de proceder a la defecación. Existen diferentes métodos para la recogida de muestras pero habitualmente al paciente se le aconseja el uso de un recolector de heces de plástico estéril (de venta en farmacias) que se coloca sobre el bidé o bien sobre un recipiente previamente desinfectado.
El paciente deberá evitar el uso de sus manos parano contaminar la muestra por lo que deberá ayudarse mediante el uso de unos guantes de látex o de una espátula para la recolección y deberá depositar la muestra en un recipiente estéril específico para ello que será facilitado en el centro o en una farmacia.
La cantidad de muestra necesaria para el análisis variará en función del tipo de estudio que se deba realizar; así el estudio bioquímico oel estudio de sangre oculta en heces requiere de una pequeña cantidad y una muestra única; otros estudios más complejos como la búsqueda de grasa o parásitos en heces pueden requerir de una mayor cantidad y de varias muestras consecutivas para su estudio. El médico deberá indicar al paciente la cantidad y el número exacto de muestras necesarias para cada estudio.
Una vez recogida la muestra de...
Regístrate para leer el documento completo.