Parasitologia

Páginas: 15 (3528 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2012
Nemátodos:
Generalidades:
* Helmintos cilíndricos alargados y aguzados en sus extremos
* Muchas especies son de vida libre
* Tienen dimorfismo sexual
* Tienen ciclo directo e indirecto
Presentan:
* Cutícula
* Epidermis
* Fibras musculares
* Sistema reproductor muy desarrollado
* Sistema digestivo completo
* Sistema nervioso
* Sistema excretor
Víasde infección:
* Oral-fecalismo
* Oral carnivorismo
* Transplacentaria
* Translactogénica
* Transdérmica
Tipos:
* Trichinella spiralis: más contagiosa, causante de la mayoría de las infecciones humanas.

* Trichirus Trichura: Parásito del intestino grueso. Introducen toda la parte delgada del cuerpo en el intestino y se alimentan de sangre.
Pertenecen a la familiaTricúridos, grupo Tricocéfalos.
Elemento infectante: huevos larvados.
Los huevos brillan; la cáscara gruesa permite que el huevo sea resistente al ambiente. Dentro del huevo se desarrollan de larva 1 a 3.
Es conocido como Wip-worm o gusano látigo.
Ciclo directo.
Pueden difundirse por el regadío de aguas servidas.
Diagnóstico: huevos por las heces.
Síntomas: diarrea, irritación, gran cantidadde mucus (mal olor o sangre).
Tricocefalosis:
Agente: nematodos del género Trichiuris
Hombre H. definitivoTrichuris Trichiura
Hombre H. accidentalTrichuris ultis
Ubicación: intestino grueso
Ciclo biológico: Directo
Normalmente asintomática
Tricocefalosis masiva: tenesmo, retardo en el crecimiento, diarrea, nauseas, vómito, meteorismo. Existe riesgo vital. Anemia, infecciones,complicaciones quirúrgicas (peritonitis).
Diagnóstico: examen coproparasitario (se observan los huevos con forma de limón).
Tratamiento: antiparasitarios (albendazol, mebendazol).
Prevención: lavado de manos, evitar la contaminación fecal de agua y suelo,lavar bien.
Oro- fecal. Agua, frutas y verduras mal lavadas.
Ciclo: directo:

Sistema Digestivo
Huevos larvados

Intestino Delgado

Eclosión dela larva

Intestino Grueso, diferenciación Macho y hembra

Para convertirse en

I.Grueso. apareamiento

Necesitan de 2 a 4 semanas en el medio ambiente

Huevos salen a través de las fecas

* Toxocara: macroscópico, toxocara cannis y toxocara catti.
Toxocariosis: Síndrome de Larva Migrante (SLM)
Infección zoonótica crónica que se ve con mayor frecuencia en niños y se debe ala migración de formas larvales de especie de toxocara (ascaridio de perros y gatos) a órganos y tejidos.
Ciclo Directo.
Hombre H. Paraténico
Perro o gato H. definitivo
Ciclo de Loos, pero no vuelve al intestino. Larvas se quedan en alguno de todos los órganos a los cuales fueron.
Larva migrante: cerebral, ocular, pulmonar, etc. Y permanece ahí.
Sintomatología:
SLMV (visceral),eosinofilia, fiebre, adenopatías, compromiso respiratorio (tos, expectoración, disnea, infiltrados intersticiales, etc).
SLMO (ocular), ceguera generalmente unilateral.
Tratamiento: antiparasitario, antihistamínicos, antiinflamatorios.
Prevención: educación a dueños sobre la infección y el riesgo. Evitar contaminación de la tierra por heces de perros y gatos en las inmediaciones de la casa y en lugaresde juego de niños.

* Anisakis: nombre científico: anisakis sp.
Anisakiasis:
Ubicación: estómago o intestino
Elemento infectante: larva 3
Ciclo biológico: Indirecto
Hombre H. Paraténico accidental, aloja la larva sin desarrollarse en adulto. Esta larva se mueve, migra del estómago o intestino, produciendo irritación, dolor, etc.
Si se entierra en el intestino y lo perfora, puedecausar peritonitis.
Animales piscívoros H. definitivo
Crustáceos, peces, etc. H. intermediarios
Síntomas: dependen de la carga parasitaria. Irritación, dolor, inflamación de la mucosa a nivel gástrico: dolor abdominal, nauseas, vómito. A nivel intestinal: cuadro abdominal agudo, vómito, diarrea, peritonitis.
Puede presentarse un cuadro alérgico por consumo de la proteína del anisakis, puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La parasitologia
  • PARASITOLOGIA
  • parasitologia
  • parasitologia
  • Parasitologia
  • parasitologia
  • parasitologia
  • parasitología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS