Parasitosis Intestinal

Páginas: 27 (6741 palabras) Publicado: 10 de julio de 2012
INTRODUCCIÓN

La parasitosis intestinal es un grave problema que enfrentan las instituciones de salud pública y ambiental en todos los países; pero con mayor incidencia en aquellos en vías de desarrollo. Esta enfermedad transmisible es producida por parásitos como los protozoos y helmintos que afectan a toda la población, principalmente la infantil, a nivel mundial; por ser esta másvulnerable, ya que existe mayor oportunidad de contacto con los mismos y su nivel inmunológico es menor lo que lo hace más susceptible para contraer la enfermedad.

Muchos estudios han demostrado que las causas fundamentales que favorecen el aumento del parasitismo intestinal son las condiciones higiénicas epidemiológicas y medios ambientales desfavorables, así como el desconocimiento sobre losmecanismos y vías de transmisión de la parasitosis más frecuentes en las regiones donde habitan.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la parasitosis intestinal sigue constituyendo un problema de salud pública, donde la población principalmente afectada sigue siendo la infantil debido a su inmadurez inmunológica y poco desarrollo de hábitos higiénicos. Además pueden llevar a consecuenciasnegativas, tanto físicos como desde el punto de vista cognitivo en muchos parasitados.

Por lo anteriormente expuesto radica la importancia de este proyecto, ya que se implementará una jornada informativa a los habitantes del sector Costa de Maya, con la finalidad de mejorar las condiciones ambientales de higiene y salubridad y así evitar el incremento de la parasitosis intestinal en niños enedades comprendidas entre 6 a 14 años de edad de la UNE “Las Luisas” del sector Costa de Maya.
Este estudio de de investigación abarca cinco capítulos.

El primer capítulo comprende el planteamiento de la situación problemática, los objetivos, que se constituyen en las líneas directrices durante todo el proceso de investigación, la justificación y los alcances del estudio.

El segundo capítulocomprende el fundamento teórico, una pequeña reseña histórica de la comunidad y las bases legales en la que se fundamenta este estudio.

En el tercer capítulo se desarrollan y exponen los diversos métodos e instrumentos a los cuales recurrimos para recolectar, organizar y analizar los datos el á rea a investigar así como la población y la muestra de estudio.

En el cuarto capítulo sepresenta el análisis e interpretación de los resultados de los datos y las actividades del Plan de Acción.

En el quinto capítulo se dan las conclusiones a las cuales hemos arribado.

Finalmente se anotan algunas recomendaciones, la bibliografía consultada los anexos y el registro fotográfico.CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El parasitismo intestinal constituye un serio problema médico social que afecta no solamente a los países subdesarrollados sino también a los de alto desarrollo y es responsable de una morbilidad considerable en el mundo entero. Igualmente repercute en el progreso socio-económico y es la principal causa deefectos perjudiciales en el estado nutricional e intelectual primordialmente en niños y adolescentes.

Para Llanio (1988), gran parte de la población mundial están infectados por parásitos intestinales y que por tal razón debemos comprender la magnitud del problema, Tal aseveración fue confirmada por Borda (1996), y unos año más tarde por Espinoza en el 2001.

Ordoñez ese mismo año manifiestaque mirar la historia de la humanidad es mirar la historia del medio ambiente, de las poblaciones y la historia del hombre; con respecto a la parasitosis intestinal considera su importancia desde el punto de vista histórico y biológico de las poblaciones humanas.

Desde varios años La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ocupa, con particular atención, de la lucha contra las infecciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parasitosis intestinal
  • parasitosis intestinal
  • Metodo Epidemiologico (Parasitosis Intestinal)
  • Tesis de parasitosis intestinal
  • Ejemplo Plan De Charla Parasitosis Intestinal
  • parasitosis intestinal
  • La parasitosis intestinal
  • Parasitosis Intestinal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS