parcial plantas termicas

Páginas: 6 (1436 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
46. ¿Qué géneros de combustible se emplea para el quemado en las instalaciones de caldera?

El combustible es el elemento clave en el trabajo de los generadores de vapor y especialmente en su economía; basta decir que el costo fundamental de la operación está dado por el costo del combustible consumido. Por esta razón es conveniente realizar un análisis de los diferentes combustiblesutilizados en la generación de vapor.
Los combustibles pueden clasificarse, de acuerdo a su estado físico en condiciones naturales en: sólidos, líquidos y gaseosos. De cada uno de estos tipos, en la actualidad, el hombre utiliza una buena variedad de combustibles:
sólidos: bagazo, carbón, madera, turba.
líquidos: derivados del petróleo, alcohol.
gaseosos: gas natural, gas artificial.
En general, cadatipo de combustible es usado para diferentes industrias, donde por ejemplo el bagazo, se usa principalmente en la industria azucarera; los derivados del petróleo, carbón y gas natural en la industria eléctrica, y así sucesivamente. el tipo de combustible depende entonces, principalmente, de la disponibilidad de la industria generadora para obtenerlo y de la economía de este en el mercado local(abundancia).
Los combustibles sólidos y líquidos son los más abundantes en el mundo; sobre ellos se asienta la mayor parte de la generación de vapor, especialmente en el petróleo y carbón. en la actualidad, la tendencia a la utilización del petróleo se debe a sus características ventajosas tales como: alto valor de combustión, bajo contenido de humedad y cenizas, facilidad para la transportación,preparación para la combustión más simple, ausencia de desgaste en las superficies de transferencia de calor por no tener cenizas abrasivas, construcción más sencilla del generador de vapor: no es necesaria la instalación para separación de la ceniza volátil y no es necesario un sistema de extracción de residuos, automatización de proceso de combustión muy factible y sencilla, eficiencias másaltas, generadores de vapor más baratos y condiciones de trabajo de los operarios mucho mejores, por ausencia de partículas de polvo en el ambiente.
Aun con todas estas ventajas para los derivados del petróleo, existen muchos casos, como por ejemplo la industria azucarera, donde simplemente otro tipo de combustible como el bagazo resulta mucho más factible, (económicamente hablando).

50. ¿Quéventajas tiene el combustible gaseoso frente al combustible líquido y sólido?
la principal ventaja que poseen los combustibles gaseosos es que se encuentran ya listos y/o preparados para la realización del proceso de combustión, es decir solamente tienen que combinarse con la cantidad de aire necesaria (estequiometria) para la iniciación de este proceso que convierte la energía térmica en energíamecánica, pues como la combustión se realiza en la fase gaseosa no hay la necesidad de consumir trabajo en la preparación de este tipo de combustible, como ocurre en los casos de los combustibles líquidos que necesitan ser atomizados y en de los sólidos que hay que pulverizarlos.
Otra ventaja radica en que los combustibles gaseosos arden a un no muy grande exceso de aire, formando productos decombustión completa sin humo ni hollín lo que lo hace menos contaminante que los demás tipos de combustibles. la formación de carbonilla o de cualquier sedimento sólido es casi nula por lo que la vida útil de los aceites lubricantes es mayor, además que no existe corrosión al no tener al azufre tanto como impureza como en los productos de la combustión. Los combustibles gaseosos son cómodos paratransporte por gasoductos a grandes distancias y permite por los medios más sencillos realizar el quemado en instalaciones de los más diferentes diseños y potencias.
67. ¿Qué combustible se quema en los hogares de cámara?
En los hogares de cámara se queman todo tipo de combustibles aptos para la operación de generadores de vapor y estos pueden ser sólidos líquidos o gaseosos.
En caso de que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plantas térmicas
  • planta termica
  • Plantas termicas
  • Plantas Termicas
  • plantas termicas
  • Funcionamiento De Una Planta Térmica
  • Informe laboratorio plantas termicas
  • dimensionar una planta solar termica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS