Parcial I Civil I Ubp Pregunta 1
La convivencia de los hombres en sociedad se debe adecuar a las normas, si sus conductas nose ajustaran a estas reinaría el caos. Si pensamos en el pasado encontraremos que en las sociedades primitivas estas normas de conductas presentaban un aspecto amorfo. Aparecen mezcladas las normasjurídicas, religiosas, morales, hasta los usos y costumbres.
La diferencia entre normas morales y derecho es muy delicada y ha tenido un amplio tratamiento en el pensamiento contemporáneo, estos noson conceptos independientes. Ambas normas son de la conducta humana, la moral valora la conducta en sí misma, las acciones del individuo, trata de hacernos fieles a nosotros mismos, y el Derecho lohace desde un punto de vista más definida y trata de regular las relaciones objetivas entre las gentes, y que se adecuen al orden establecido.
Podemos decir que la moral es autónoma, es la imposiciónde la propia conciencia, el Derecho es impuesto al sujeto por una autoridad externa a él mismo.
El derecho integra el orden moral. Esto fue analizado por la Escuela Positiva y el Derecho Natural.El Derecho positivo manifiesta que este se debe entender que es el conjunto de normas dictadas por el soberano y la moral no forma parte de lo jurídico. En cuanto que el derecho natural afirma que lajusticia es un elemento necesario del derecho y cuando contradice el bien común deja de ser derecho.
Por todo lo expuesto debemos manifestar que el cuerpo normativo es necesario para poder viviren una sociedad sea cual fuere esta en cuanto a su religión, raza, etc. Se deben respetar unos a otros y cumplir con las normas establecidas para poder gozar y disfrutar de la vida como tal. La...
Regístrate para leer el documento completo.