parerga y paralipómena

Páginas: 5 (1115 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014
El suicidio ¿negación o afirmación de la voluntad de vivir?

Autor: Luisa María Osorio Alzate
Asignatura: Schopenhauer: Filosofía moral. La compasión
Profesor: Lucy Carrillo
Fecha: 18 de noviembre de 2014

Este trabajo aborda un tema controvertido, como lo es el suicidio, específicamente en el pensamiento de Arthur Schopenhauer. La visión amplia, crítica y esencialmente distinta de esteautor, hace más ardua la tarea de ofrecer una explicación completa de su teoría sobre el suicidio. Con el fin de aclararlo, considero necesario ver las críticas más importantes que hace dicho autor a las formas en que se ha abordado erróneamente el problema; para luego mostrar su propuesta que, lejos de aprobar el suicidio, revela por qué constituye un error. Finalmente problematizaré algunospuntos que considero problemáticos en su teoría.

Para esto divido mi trabajo en tres partes: en la primera, mostraré cómo dicho autor considera carente de fundamento la condena del suicidio por parte tanto de las religiones monoteístas, como de algunos argumentos presuntamente filosóficos. En la segunda, me concentraré en mostrar cómo, a pesar de dichas críticas, la teoría schopenhaueriana distacompletamente de aprobar el suicidio, optando más bien más bien por ofrecer sus propios argumentos contra este acto. Finalmente, en la tercera, abordaré algunos casos específicos, que según su propia teoría, deberían llevar al filósofo alemán a matizar sus propias críticas sobre el suicidio.

1. La influencia humeana en las críticas contra el suicidio

Schopenhauer se basa en el ensayo sobre elsuicidio del autor David Hume para mostrar por qué los argumentos en contra del suicidio son sofismas fácilmente refutables. Además de recomendar su lectura, dice que es la mejor refutación filosófica que ha sido hecha en contra de quienes condenan el suicidio, por tanto, es de vital importancia entender a Schopenhauer a la luz de lo planteado por Hume.
El filósofo escoses, comienza diciendo quenuestras vidas son reducidas a la esclavitud gracias a las más burdas supersticiones (Hume, 1998, p. 53). Cita a Tulio para mostrar cómo los hombres pudiendo huir de sus desgracias mediante la muerte, no lo hacen por miedo a ofender a su hacedor, utilizado un medio del cual él mismo nos ha dotado (optar por el suicidio), de este modo los regalos de dios y de la naturaleza nos son arrebatados porla superstición, prolongando el dolor a toda costa.
De manera análoga, el más famoso soliloquio de Hamlet (acto III, escena I), apunta a que nuestra carencia de valor para consumar el acto del suicidio, se debe al miedo de que en otra vida seamos castigados. Si desapareciera dicho miedo, el suicidio sería, sin lugar a dudas, una manera eficaz de terminar con el sufrimiento que nos traen ciertascircunstancias de la vida.
Hume sostiene que las supersticiones pueden ser combatidas eficazmente gracias a la filosofía, razón por la cual, su propósito en este ensayo consistirá en “restituir al hombre su libertad original examinando todos los argumentos comunes contra el suicidio y mostrando que esa acción puede estar libre de toda imputación de culpa o culpabilidad, de acuerdo con lossentimientos de los filósofos antiguos” (Hume, 1998, p. 55).
El filósofo empirista nos mostrará como el suicidio al no trasgredir nuestro deber, ni frente a Dios, ni frente a los otros, ni frente a nosotros mismos, no se puede considerar como un crimen. El primer argumento se basa en la naturaleza dual del mundo: Dios hizo que el mundo se rigiera por leyes inquebrantables, que aplican para todoobjeto o ser del mundo. Éstas hacen que cada uno siga fiel a su propia función. Por otro lado dotó a los animales con apetitos, sentidos, pasiones etc y estos son los que impulsan su vida. Ambas cosas se invaden continuamente y provocan una aceleración o retrazo en las operaciones de la otra.




 










"Quien no le teme a la muerte, se precipita en una casa envuelta en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS