parietal
Lóbulo parietal
El lóbulo parietal es, dentro de los lóbulos cerebrales, el que ocupa la zona que recae bajo el hueso parietal, es decir, en las partes medias y laterales de la cabeza, los mayores entre los que forman el cráneo. Se trata de la zona cerebral que está encargada especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, dolor, y coordinar el equilibrio. Cuando selesiona, da anestesia en el brazo y pierna del lado opuesto, a veces con dolores y epilepsias sensitivas, y desequilibrios de balance. La lesión del lado izquierdo da trastornos en el lenguaje, dificultad para leer y dificultad para realizar cálculos matemáticos.
Ubicación parietal Lóbulo
El lóbulo parietal se encuentra por detrás de la cisura de Rolando, entre el los lóbulos frontal yoccipital, y por encima de la parte posterior del lóbulo temporal. El surco parietooccipital separa al lóbulo parietal del lóbulo occipital. Esta área del cerebro está encargada especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, etc. y coordinar el balance.
REGIONES FUNCIONALES:
• Los lóbulos parietales se pueden dividir en 2 regiones funcionales. Uno implica la sensación y laopinión y la otra se refiere a integrar la entrada sensorial, sobre todo con el sistema visual. La primera función integra información sensorial para formar un solo percepción (cognición). La segunda función construye un sistema coordinado espacial para representar el mundo alrededor de nosotros. Los individuos con daño a los lóbulos parietales demuestran a menudo déficits llamativos, tales comoanormalidades en imagen del cuerpo y relaciones espaciales
CIRCUNVOLUCIONES PRINCIPALES:
• El lóbulo parietal se subdivide en tres circunvoluciones principales: 1) circunvolución parietal ascendente, que se encuentra inmediatamente por detras de la cisura de Rolando; 2) circunvolución parietal superior; 3) circunvolución parietal inferior, que halla ubicada por debajo de la anterior y por detras dela circunvolución parietal ascendente y está compuesta a su vez por la circunvolución circunfleja y la circunvolución angular.
LÓBULO PARIETAL: ÁREAS Y FUNCIONES.
Área somatosensorial primaria: situada en la circunvolución postcentral (áreas 1, 2 y 3 de Brodmann). Las neuronas de la corteza somatosensorial primaria están topográficamente dispuestas según la zona del cuerpo de la quereciben la información sensorial (representación somatotópica).
La representación gráfica de esta disposición topográfica de las áreas sensoriales se llama “homúnculo sensorial o sensitivo”.
Área somatosensorial secundaria: adyacente a la anterior. Su lesión provoca déficits sensoriales contralaterales y algunas veces ipsilaterales.
Área parietal posterior o de asociación somatosensorial:circunvolución angular (áreas 5, 7, 39 y 40). Se encarga de la integración de la información espacial.
Hemisferio izquierdo: Una lesión en la circunvolución angular del hemisferio dominante (izquierdo) puede causar el denominado síndrome de Gerstmann. La autopagnosia (incapacidad para nombrar y localizar partes del cuerpo) se da por lesiones en la corteza parietal posterior, áreas 7 y probablemente40 de Brodmann del hemisferio dominante (izquierdo).
Hemisferio derecho: La lesión del área parietal posterior derecha (7 y 40 de Brodmann) da lugar a negligencia contralateral (de la parte izquierda del cuerpo y del espacio). Suele asociarse a anosognosia (falta de conciencia de los déficits o de la enfermedad). La anosognosia se da por lesiones en la corteza parietal posterior, en concreto enlas áreas 7 y 40 de Brodmann del hemisferio derecho. La anosodiaforia (indiferencia frente a la enfermedad) se da por lesiones en la corteza parietal posterior, áreas 7 y 40 de Brodmann del hemisferio derecho. La hemiasomatognosia (sensación de no pertenencia al propio cuerpo) se da por lesiones extensas de la corteza parietal posterior del hemisferio derecho, tálamo o ganglios basales.
Las...
Regístrate para leer el documento completo.