Paro Agrario
Colombia a lo largo de toda su extensión es un país de diversidad de climas, alturas y suelos que han hecho que tenga un gran número de productos agrícolas. Productos agrícolas queson cultivados por miles de campesinos que dependen de ellos para sostener a sus familias.
Más de 50 años de violencia en nuestro país han afectado directamente todos los territorios de nuestro país yobviamente a quienes viven allí, los campesinos.
La apertura de la economía y los tratados de libre comercio han enfrentado nuestra economía, baja de tecnología, con débil infraestructura y sinpolíticos de gobierno que apoyen a los agricultores con economías que producen millones de toneladas, con mayor tecnología, precios inferiores y con infraestructura que facilita llegar a cualquier mercadoen cualquier lugar del mundo.
Son innumerables las razones, los factores y las causas que en conclusión han llevado a nuestros campesinos a tener unas condiciones de mucha pobreza, endeudados con losbancos, con cosechas que no alcanzan a cubrir los gastos y sin un futuro prometedor.
Todos los años nuestros campesinos protestan, a veces por ciudades, otras veces por asociaciones pero siempre o noson escuchados o el gobierno no les cumple los acuerdos. Este año algo que se creía una protesta de las siempre se hacían se convirtió en una de las mayores protestas de las que se tenga conocimientoen la historia de Colombia.
Los campesinos se organizaron por comités y grupos llamados DIGNIDADES, con líderes provenientes de sus entrañas, líder con un gran compromiso por la causa y empezóprincipalmente en Boyacá, Nariño y Cauca, y poco a poco se fue extendiendo por todo el país, se bloquearon vías, en las plazas ya no llegaban los alimentos, se dañaban en los camiones o en las bodegas, loscampesinos dormían en las vías, se enfrentaban al ejercito o a la policía, hubo daños materiales y hasta heridos y muertos. El bloqueo se convirtió en un gran paro Nacional el cual el gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.