Parque Nacional Canaima
El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque estáocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1.002 m) forman paisajes espectaculares.
El parque ocupa el sector nororiental del escudo Guayanés, que corresponde a un basamentoprecámbrico con rocas de entre 900 y 3.500 millones de años, sobre las cuales se encuentran las cuarcitas y los conglomerados silíceos de Roraima.
Las formas predominantes corresponden a una combinación de tepuyes, planicies y valles. Entre los tepuy se encuentran el Auyan-Tepuy (2.400 m), desde donde surge el Salto Ángel (Karepaku-pa merú) que con su caída de 979 m es el más alto del mundo; el de Roraima(2.800 m); el de Chimata (2.700 m); el de Kukenán (2.600 m) y otros 34 Tepuy más.
La vegetación en estos Tepuy varía desde el bosque húmedo tropical, en las bases y laderas, hasta arbustos y herbazales en la cima, con una gran diversidad de especies endémicas; en las áreas de sabanas y valles predominan las gramíneas y los morichales, con presencia de bosques de galería. La fauna es variada,destacando el oso hormiguero, el jaguar, la nutria gigante, el zorro y los monos araguatos; entre las aves, el águila arpía, el halcón palomero, la guacamaya enana y el colibrí. En el parque se han encontrado vestigios de un significativo poblado indígena prehispánico; en la actualidad, viven en este territorio comunidades de la etnia indígena Pemón con subgrupos de kamaracotos, taurepan y arekuna.Su territorio fue reconocido en el siglo XVIII por los misioneros capuchinos catalanes.
La palabra Tepuy proviene de la voz indígena Pemón que significa "Montaña". son los colosos sin iguales que pueblan todo el parque, son montañas milenarias de características especiales, únicas en el mundo y en cuyas cimas podemos encontrar entre otras cosas, una flora endémica de mucho internes científico.Pertenecen a formaciones ecológicas de unos 2000 millones de antigüedad.
Patrimonio de la Humanidad
En 1994 el Parque Nacional Canaima fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser una reserva natural que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo, los tepuy, que son especies de mesetas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casiplanas.
Los tepuyes más conocidos son el Monte Roraima, el más alto y fácil de escalar de todo el parque, y el Auyan-tepui, el más visitado, pues en este se encuentra la catarata o caída de agua más alta del mundo, el Salto Ángel.
Se dice que los tepuy son rocas areniscas y datan del período en que América y África formaban un supercontinente. A este tipo de relieve se le conoce comúnmente comoMacizo Guayanés.
El parque es hogar del pueblo pemón. Estos tienen una relación con los tepuy, y creen en que son el hogar de los espíritus "Mawari". El parque está en un sitio lejano a la civilización. Cuenta con pocas carreteras que conectan con otras ciudades cercanas, como Ciudad Guayana. El medio de transporte más común para recorrerlo es a través de canoas.
Flora y Fauna
El ParqueNacional de Canaima presenta una variedad de climas y diferencias de altitud, lo que tiene como resultado una diversidad geográfica en este paisaje de vegetación exuberante, poblada de numerosas especies vegetales y animales.
El Parque Nacional tiene una fauna muy diferenciada, distribuida de acuerdo con la vegetación y la altitud de cada zona.
Los bosques y sabanas son los elementos...
Regístrate para leer el documento completo.