Parrafo, Categorias Gramaticales, Denotacion Y Connotacion, Estrategias De Lectura

Páginas: 12 (2895 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
PÁRRAFO
Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está integrado por un conjunto de oraciones que se encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata y por su organización lógica y significado.
En relación de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un mensaje claro y coherente.
Tipos de párrafos:
*Narrativos: está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.
Es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden apersonajes.

* Descriptivos: explica de forma detallada y ordenada como son las personas, los lugares u objetos. La descripción nos sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmosfera que haga más creíble los hechos que se narran.
Muchas veces las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

* Expositivos: es la expresión ydesarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. En la exposición hay tres partes.
* La introducción.
* El desarrollo y.
* La conclusión

* Argumentativos: es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Tiene las siguientes partes:
* Exposicióno introducción: debe ser breve y clara.
* Cuerpo de la argumentación: contiene las razones que apoyan la tesis.
* Conclusión: consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada.
* Párrafo de comparación o contraste: consiste en comparar objetos ó ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferenciade".
* Párrafos de enumeración: se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.

Ejemplos:
El argumentativo.

Manolo es bueno porque ayuda a los demás siempre que puede.

El descriptivo.

Manolo es bueno, guapo y rico.

CATEGORÍAS GRAMATICALES
Tradicionalmente las palabras se han clasificado en:
Nombre o sustantivo, artículo o determinante,adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición; conjunción e interjección

* Sustantivo:
El sustantivo se ha definido como una palabra que sirve para designar personas, animales o cosas que tienen existencia independiente, ya en la realidad, ya por abstracción.
Tipos de sustantivos y ejemplos:
Abstractos: belleza, caridad, fe…
concretos: agua, lápiz, piedra…
colectivos: alameda,ejército, rebaño…
individuales: álamo, soldado, oveja…
propios: luisa, Barcelona, aneto…
comunes: mujer, ciudad, montaña…
contables: dos discos, muchas chicas…
no contables: agua, petróleo, oro…
sustantivos epicenos son los que designan personas o animales sin diferenciar el sexo: gorila, víbora, elefante, cría…
* Artículos:
El artículo precede al sustantivo o a la palabra o frasesustantivada. Los artículos delimitan el significado del sustantivo y lo identifican o individualizan dentro de una clase.
Las formas del artículo en castellano son: él, la, los, las y el neutro lo.
El artículo puede tener una función sustantiva dota, es decir, puede hacer que el elemento que lo sigue, sin ser sustantivo, realice la función de tal.
ej.: me gusta el dulce, no te hagas la tonta.
Elartículo neutro lo sustantiva adjetivos, a los que proporciona un valor abstracto: lo raro, lo bello.
Los demostrativos se usan para señalar o mostrar seres en el espacio, en el tiempo o en el contexto:
masculino: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos
femenino: esta, esa, aquella, estas, esas, aquellas.
Neutro: esto, eso, aquello
cuando no acompañan a ningún sustantivo se convierten en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Connotación y denotacion
  • Denotacion y connotacion
  • Denotación y Connotación
  • connotación y denotación.
  • Connotación Y Denotación
  • Denotación y Connotación
  • denotacion y connotacion
  • Connotacion y denotación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS