Parrafo

Páginas: 8 (1804 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
nal, con el advenimiento del espíritu positivo, y al llegar aquí el movimiento de la historia se detiene, y lo que era relativo deviene ahora en lo absoluto. Además, la creencia de que la historia tiene un motor propio se traslada también a la historia de la ciencia, deduciéndose de aquí que la ciencia tiene un movimiento propio y autónomo de su entorno social e histórico.

Finalmente se tienecomo una temática fundamental en el discurso positivista: la unidad de la ciencia. Comte la vincula, directamente a la dinámica social, reafirmando una vez más la tesis de que el Positivismo es, más que una Filosofía o una Filosofía de la Ciencia, una Teoría de la Historia. Los compartimentos estancos del conocimiento humano, que llamamos las ciencias, deben articularse en una superior unidad, unaunidad sistemática determinada por su origen y destino común. En la mente humana esta unificación dará lugar a la armonía mental, de tipo universal, a la que aspira Comte, y esto se producirá indefectiblemente cuando la totalidad de los conocimientos humanos hayan alcanzado el estado positivo.

Pero además de definir este ideal de la unificación de la ciencia, que sus herederos neopositivistashan intentado llevar a la práctica, Comte clasifica y jerarquiza las ciencias, añadiendo además una discriminación entre las auténticas ciencias, las positivas, y las que no lo son. La psicología, por ejemplo, no es admitida entre las ciencias. Partiendo desde su base matemática, las ciencias positivas son jerarquizadas según su grado de generaIidad decreciente y de complejidad creciente:astronomía, física, química, biología y sociología. Esta ordenación es a la vez lógica, histórica y pedagógica. Nos indica el orden en que han ido apareciendo las distintas ciencias, nos indica a la vez la lógica interna del proceso según los dos parámetros arriba indicados, y nos indica también el orden en que deben ser enseñadas en una educación positiva. Respecto al orden histórico cabe añadir elcomentario de que no responde a la realidad: las distintas ciencias no han aparecido en el orden que Comte quiere imponer. Otra vez la especulación, el debe ser, la deducción a partir de unos postulados se impone sobre la observación: de nuevo triunfa la metafísica.

El desarrollo de la técnica y el progreso de la ciencia acreditaron el estadio positivo de la ciencias naturales junto al dinamismo quesupuso la teoría evolucionista de Darwin, la cual fue avalada en la compendiosa obra de H. Spencer cuya directriz esta fundamentada en la evolución natural, en virtud de una ley que rige el paso de lo homogéneo a lo heterogéneo, de lo indefinido a lo definido, de lo simple a lo complejo. Spencer aducía, que la evolución se aplica a todas las formas de la existencia cósmica y a todas las ciencias,en general integración de materia y disipación concomitante del movimiento; desde este punto de vista, es un fenómeno mecánico, evidenciable en la biología cuando muestra, el paso de lo homogéneo a lo heterogéneo en la transformación de las células fecundadas en organismo vivo. En la psicología explica la génesis de los procesos psíquicos por una adaptación progresiva de un estado interno, simpleal principio, a un medio que cada vez va siendo más complejo; dicha adaptación origina las diversas funciones mentales. En cuanto a la sociología, Spencer señala que en todo organismo social y en cada órgano en particular (en la familia, en el Estado, en la Iglesia), existe una complejidad creciente y una densidad cada vez mayor. Dada la radical identidad de la sustancia universal, todos losfenómenos de la naturaleza forman una serie en la que no hay lugar a fisuras, ni a ninguna creación: los hechos psico-sociológicos nacen de los hechos biológicos y estos a su vez, nacen de los fenómenos físicos y cósmicos; la creciente complejidad es suficiente para explicar la aparición de los reinos superiores.

No obstante, Mill consideró necesario crear un método que permitiera la indagación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parrafo
  • El parrafo
  • el parrafo
  • El Parrafo
  • EL PARRAFO
  • PARRAFO
  • el parrafo
  • Parrafos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS