Parte 1
PREPARATORIA XOCHICALCO
25\junio\2017
Volumen 1, nº 1
XOCHINEWS
El poder hace a la noticia
Edición presidentes de la republica
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
CARLOS MARX
(Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador social-
ista y activista revolucionario de
origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tanvastas
y tangibles consecuencias histó-
ricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y has- ta la caída del muro de Berlín en
1989, la mitad de la humanidad
vivió bajo regímenes políticos que
se declararon herederos de su
pensamiento. Contra lo que pu-
diera parecer, el fracaso y der-
rumbamiento del bloque co-
munista no habla en contra de Marx, sino contra ciertasinter-
pretaciones de su obra y contra la
praxis revolucionaria de líderes
que el filósofo no llegó a conocer,
y de los que en cierto modo se
desligó proféticamente al afirmar
que él no era marxista.
"El motor de la historia es la lucha de clases. "
TÍTULO DEL ARTÍCULO
INTERNO
BIOGRAFIA
Es e ar ículo puede nclu r 75 125 palabras.
t t i i -
Karl Marx procedía de una familiajudía de clase media; su padre era un abo- La selección de mágenes o grá icos es una par e mpor an e de a ncorporación de
i
contenidos a un bo etín. l
f
ti
tt
li
gado convertido recientemente al luteranismo. Estudió en las universidades de
Medi e sobre su ar ículo y pregúntese si la imagen apoya o refuerza el mensaje que
t t
in enta ransmitir. Procure no seleccionar mágenes que parezcan fuerade contexto.
t
t
i
Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en 1841. Desde
Microso t le ofrece miles de imágenes prediseñadas para elegir, que puede mpor ar en
f i t
su boletín. También puede u ilizar diversas herramientas para dibujar formas y t
símbolos.
esa época el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica
Cuando haya elegido una magen, si úela cercadel ar ículo.
i t t de Hegel, si bien sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción material-
ista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura subya-
cente que determina, en última instancia, fenómenos «superestructurales» como el orden social, político y cultural.
En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre inició a Marx en el
interés por lasdoctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por los pri-
meros pensadores socialistas. Convertido en un demócrata radical, Marx traba- jó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843).
Por entonces estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que se
plasmaría en la estrecha colaboración intelectual ypolítica de ambos. Fue ex-
pulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras una breve
estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales presentes en la Revo-
lución alemana de 1848, pasó a llevar una vida más estable en Londres, en
donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultadesmateriales, superadas gracias a la ayuda económica de Engels.
2
LA NUEVA DEFINICIÓN
La estructura social es
una población con una organización,
que vive y se desarrolla en un medio
ambiente. Se puede definir ahora
el sistema, como está establecida de
hecho esa sociedad, llenándola de
contenidos, que interactúan por las
redes de la estructura, usando cual-
quier tabla: cultura comolenguaje,
arte, religión,recreación y deporte
etc., valores como gobierno, propie-
dad, estratificación, familia, grupos,
etc., completando así su identifica-
ción e identidad y mejorando su
entendimiento. El sentido de reducir
los elementos a dos: cultura y valo-
res, es para separar los aspectos
culturales de los sociales, por ejem-
plo, lacultura popular como expre-
sión de los valores...
Regístrate para leer el documento completo.