Parte2
,C) Tampoco se satisface el elemento Liquidez , atento a la Nulidad de acto respecto a los intereses convencionales , tanto ordinarios como moratorios.D) En el mismo sentido ,no se cumplen cabalmente los elementos de Certeza, Liquidez y Exigbilidad, pues en el presente caso , según quedara determinado mas adelante , no se esta en presenciade mora por parte del suscrito.
Invoco en apoyo a mis asertos las siguientes tesis sustentadas por la Suprema Corte de Justica de la Nacion:
TITULOS EJECUTIVOS .REQUISITOS QUE DEBEN SATISFACER
Para queproceda la via ejecutiva no basta que el documento sea publico ,o que siendo privado haya sido reconocido ante notario o ante la autoridad judicial , sino que es menester que la deuda que en el se consigne sea cierta, exigible y liquida ,esto es, cierta en su existencia y en su importe y de plazo cumplido . Por ello,el juez no puede despechar ejecución , si el titulo no es ejecutivo porque nocontenga en si la prueba reconstituida de esos tres elementos.
Amparo directo 629/67. Francisco Perez Cortes. 9 de mayo de 1968. Unanimidad de 4 votos . Ponente Enriique Martinez Ulloa.
Sostiene la misma tesis:
Amparo directo 10489/66 .Lindy Bluth . 9 de mayo de 1968.Unanimidad de 4 votos.Ponente:Enrique Ulloa Martinez.
Volumen XX ,Cuarta Parte , pag 186. Amparo Diirecto 3990/58 .Madreyufus,S. A. 13 de marzo de 1959. Unanimidad de 4 votos .Ponente Jose Catro Estrada.
Volumen CXXIV, Cuarta Parte, pag 106 .Amparo Diirecto 265/66 .Firestone, El Centenario ,S.A. 11 de Octubre de 1968. Unanimidad de 4votos .Ponente : Rafael Rojina Villegas.
( Consultable en el Seminario Judicial de la Federacion , Sexta Epoca, Tercera Sala , volumen CXXXI , Pagina40)
TITULOS EJECUTIVOS .REQUISTOS QUEDEBEN SATISFACER
Para que proceda la via ejecutiva, no basta que el documento sea publico ,o que siendo privado haya sido reconocido ante notario o ante autoridad judicial , sino que es menestr que la deuda que el se consigne sea cierta, exigible y liquida, esto es, cierta en su exigencia y en su iporte y de plazo cumplido , por ello , el juez no puede despachar ejecución en el titulo no esejecutivo porque contenga en si la prueba ,preconstituida de estos tres elementos . El juicio ejecutivo es un juicio de excepción que se basa en el estabecimiento , por un tiitulo , de un derecho perfectamente reconocido por las partes;el documento mismo prolija la existencia del derecho , define al acreedor y al deudor y determina la prestación cierta, liquida y exigible, de plazo y condicionescumplidos, como pruebas todas ellas consignadas en el Titulo
Ahora bien si se deducee una acción en la via ejecutiva mercantil , pero de los Terminos de la demanda se advierte con claridad que están ejerciendo derechos controvertibles , que no hay la exigencia de una deuda cierta y liquida, se pone de relieve , que se esta frente a un titulo que no puede fundar una acción ejecutiva ,porque no sereúnen los requisitos que la doctrina y la jurisprudencia de esta suprema corte han señalado como indispensables para que un titulo traega aparejada ejecución.
Amparo Diirecto 265/66 Firestone El Centenario ,S.A. 11 de Octubre de 1967 .Unanimidad 4 votos.Ponente :Rafael Rojina Villegas.
Volumen XXI, Cuarta parte , pag 186. Amparo Directo 3990/58 .Madreyfus, S.A 13 de Marzo de 1959 .Unanimidad de4 votos.Ponente: Joel Castro Estrada.
Quinta Epoca:
Tomo CXXV, pag 99,Amparo civil Directo 1273/1954 Sec. 1 Hilados del Norte . S.A y coags . 4 de Julio de 1955 .Mayoria de 4 votos.Ponente : Gabriel Garcia Rojas..
Consutable en el Semanario Judicial de Federacion .Sexta Epoca, Tercera Sala , Volumen CXXIV , pagina 106)
Por lo que se expone deberá de resolverse la improcedencia de la...
Regístrate para leer el documento completo.