PTA PARTE2
Tratamiento
de Aguas
M. en C. Amir R. Guzmán Chávez
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
FEBRERO-AGOSTO 2015
PTA
5. AGUAS RESIDUALES
• EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO ES PRODUCIR AGUA LIMPIA (O EFLUENTE TRATADO) O
REUTILIZABLE EN EL AMBIENTE Y UN RESIDUO SÓLIDO O LODO (TAMBIÉN LLAMADO
BIOSÓLIDO O FANGO) CONVENIENTES PARA SU DISPOSICIÓN O REUSO.
Fuentes de AGUA RESIDUAL
• Aguaresidual doméstica
• Zonas residenciales (Apartamento, Residencia, etc.)
• Zonas comerciales (Bar, Hotel , Lavandería, Restaurante, Oficina, etc.)
• Centros institucionales (Hospital, Asilo, internado, etc.)
• Centros recreativos (Cabaña, Zona para acampar, Club campestre, etc.)
• Agua residual industrial
• Conservas, Alimentos y bebidas, Textil, Papelera, etc.
• Infiltración y conexioneserradas
• Caudal extraño que ingresa en la red de alcantarillado
36
PTA
5. AGUAS RESIDUALES
ASPECTOS GENERALES
AGUA RESIDUAL Municipal
En nuestro país, al 2010:
• se trató el 44.8% de las aguas residuales
municipales que se generaron.
• 2186 plantas en operación (93.6 m3/s)
En nuestro estado, al 2010:
• se trató el 30.5 % de las aguas residuales
municipales que se colectaron.
• 25 plantas enoperación (2.79 m3/s)
FUENTE: CONAGUA 2010
37
PTA
5. AGUAS RESIDUALES
ASPECTOS GENERALES
AGUA RESIDUAL Industrial
En nuestro país, al 2010:
• se trató el 62.4% de las aguas residuales
industriales que se generaron.
• 2850 plantas en operación (63.6 m3/s)
FUENTE: CONAGUA 2010
38
PTA
5.1 Caracterización AGUAS RESIDUALES
NORMATIVIDAD VIGENTE:
• NOM-001, NOM-002, NOM-004.
39
PTA
5.1 CaracterizaciónAGUAS RESIDUALES
40
PTA
5.2 Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
• El aumento de la población y de los contaminantes usados por el hombre , es
necesario emplear procesos de tratamiento de aguas residuales que reduzcan la
concentración de contaminantes hasta niveles que no causen deterioro de los
cuerpos de aguas naturales.
El TRATAMIENTO
absoluto es
prácticamente
imposible,
viéndolo desde
el puntode vista
económico.
41
PTA
5.2 Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
Los contaminantes presentes en el agua residual pueden eliminarse por medios físicos,
químicos y biológicos. Por lo cual, los métodos de tratamiento se clasifican en:
• Operaciones físicas unitarias
Métodos de tratamiento en los cuales predomina la aplicación de fuerzas físicas.
(cribado, desarenador, etc.)
• Procesos químicosunitarios
Métodos de tratamiento en los cuales la eliminación o conversión de los contaminantes
es provocado por la adición de productos químicos o por otras reacciones químicas.
(precipitación, coagulación-floculación, etc.)
• Procesos biológicos unitarios
Métodos de tratamiento en los cuáles se consigue la eliminación de contaminantes por
medio de la actividad biológica. (lodos activados, lagunas,etc)
42
PTA
5.2 Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
Niveles de tratamiento del Agua RESIDUAL
Pretratamiento
Q
U
Í
M
I
C
O
FÍSICO
B
I
O
L
Ó
G
I
C
O
Residuos
reciclables
Tratamiento
Primario
Líneade
lodos
Tratamiento
Secundario
TratamientoT
erciario
Aguas
limpias
43
PTA
6. PRETRATAMIENTO
Debe realizarse por medio de procesos físicos, como rejillas, desarenadores y trampas
de grasa,dispuestos convencionalmente de modo que permitan la retención y
remoción del material extraño presente en las aguas residuales.
• Rejillas de cribado/tamizado
• Remoción de grasas
•Desarenadores
• Homogenización de caudales
Rejillas
Trampa de grasas
Desarenador
44
PTA
6.1 Cribado
Se emplea para remover el material grueso, generalmente flotante, que puede obstruir
o dañar bombas, tuberías y equiposde las plantas de tratamiento o interferir con la
buena operación de los procesos de tratamiento.
REJILLAS
Las rejillas consisten en barras metálicas, verticales o inclinadas, espaciadas de 16 a
76 mm (5/8 a 3 pulg) y colocadas antes de las estaciones de bombeo.
Sistemas de limpieza manuales o automáticos.
45
PTA
6.1 Cribado
FINO
REJILLAS DE LIMPIEZA MANUAL
46
PTA
6.1 Cribado
FINO...
Regístrate para leer el documento completo.