Partes que integran el estado

Páginas: 10 (2348 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2009
TEORÍA SOCIOLÓGICA

La Sociología es la ciencia real, cultural, teórica, empírica, analítica o abstracta, que estudia a la sociedad, la descripción y caracterización de los hechos, formas y estructuras sociales tal corno se ofrecen en los diversos grupos humanos, los tipos de interacción y sus formas de comunicación, las leyes o constantes del funcionamiento y desarrollo de la sociedad en sutotalidad y en general, se refiere a la vida social del hombre. En la sociedad o vida común de los hombres, se originan múltiples fenómenos espirituales, susceptibles de agruparse unitariamente, formando conocimiento:
1. El materialismo metafísico 2. El materialismo metodológico 3. El materialismo práctico El materialismo psicofísico 4. El materialismo dialéctico 5. El materialismo histórico.
Porlo que se refiere al materialismo dialéctico se alude a la unión del materialismo clásico con la dialéctica de Hegel y representa el núcleo filosófico del marxismo. Brugger afirma que se trata de un inhumano sistema de opresión.
En cuanto al materialismo histórico, Engels aplicó este nombre al canon de interpretación histórica propuesto por Marx, que consiste en reconocer a los factoreseconómicos (técnicas de trabajo y de producción, relaciones de trabajo y producción) un peso preponderante en la determinación de los acontecimientos históricos. Según Marx la personalidad humana está constituida intrínsecamente por las relaciones de trabajo y de producción que el hombre adquiere para hacer frente a sus necesidades. La tesis del materialismo histórico es que las formas que la sociedadadquiere históricamente dependen de las relaciones económicas que prevalecen en une fase determinada de ella.
El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, que tiene una base real sobre la cual se edifica una superestructura jurídica y política y a la cual corresponden determinadas formas sociales de conciencia.
El fenómeno político es un fenómenosocial que origina al estado. La sociedad crea al estado como una necesaria exigencia de la vida social.
Las teorías sociológicas toman en cuenta, elementos sociológicos para explicar al estado como son los fenómenos sociales que se manifiestan en toda comunidad humana, entre ellos fenómenos de mando, y obediencia, la diferencia de amigo y enemigo, la aparición de las clases sociales antagónicas, ytodo el conjunto de creaciones creadas por la sociedad para lograr la supervivencia y la armonía de las relaciones sociales o en proceso negativos dominios oligárquicos
Estas teorías designan como estado el conjunto de todos aquellos fenómenos sociales, identificándolos con el de sociedad en el sentido de sociedad en sentido de una totalidad orgánica y en consiente contraposición a cualquiera desus manifestaciones parciales.
El estado tiene dos aspectos por los cuales puede ser conocidos y considerado: uno es el social, el otro el jurídico.
La doctrina social o sociológica del estado, considera a este en la unidad de su naturaleza como construcción social, y define al estado como la unidad de asociación originalmente del poder de dominación y formada por hombres asentados en unterritorio, la doctrina jurídica lo considera como sujeto de derecho.
El estado es una corporación formada por un pueblo dotado de poder de mando originario y asentada en un determinado territorio.

TEORÍA JURÍDICA

En la actualidad las teorías jurídicas, que consideran al estado como un punto de derecho, tienen a kelsen como su más grande exponente.
El punto de partida de esta teoría es valiosoal criticar las doctrinas puramente sociológicas y las doctrinas llamadas de las dos facetas kelsen parte de la idea de que el estado es pura y simple un sistema normativo vigente.
Estado como objeto de la ciencia del Derecho tiene que ser o la totalidad del orden jurídico o un orden jurídico parcial, y agrega:
El Estado es el orden jurídico. Como sujeto de los actos del Estado, es sólo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Integradora parte 1
  • Integradora parte 1
  • Integradora Parte 3
  • La Constitución Y Las Partes Que La Integran
  • Integradora Segunda Parte 1
  • Partes que integran un cpu
  • Sistemas Y Partes Que Integran El Microscopio Compuesto
  • Entorno De Un Procesador De Textos Y Las Partes Que Lo Integran.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS