Partidos Politicos
El origen.
Aparecen como la consecuencia no buscada de la masificacion de las sociedades y la expasion territorial de los estados, cuyas dinámicas van a dar lugar a un nuevo fenómeno: el de la representación politica.
La institución de la representación, como mecanismo a través del cual la deliberacion publica y las decisiones de gobierno se trasladan desde el pueblohacia los representantes, establece la frontera historica y teorica antre la democracia antigua o directa y la moderna o representativa. Simultáneamente, se produce la separación gradual entre el gobierno por medio de personas y el gobierno por medio de partidos.
La condición histórica del surgimiento de los partidos fue el incremento de la participación política, que se verificó a partir de laprofundizacio del proceso de urbanización de los S 18 y 19.
En ese ambito los portadores de ideas afines, elaboraron los primeros lazos de solidaridad de las que en un principio serian llamados facciones. Con una carga negativa, este termino hacía referencia a las divisiones politicas subnacionales a las que la sociedad entonces reinante no podia menos que calificar de antinatural.
La primeraexplicación acerca del surgimiento de los partidos la esbozo Ostrogorski u la continuo Duverger (teoricos institucionales). En esta concepción los partidos se habrian desrrollado a modo de organizaciones auxiliares de las nacientes camaras representativas, con el fin de coordinar la selección y las tareas de los miembros de la asamblea. En consecuencia se puede hablar de partidos de creación interna oexterna. Este ultimo reconocimiento debilita el argumento central, ya que relativiza la verdadera influencia del órgano legislativo sobre la formación del partido.
En contraposición con esta postura, Lipset y Rokkan. Ellos explica la aparicion de distintos partidos a partir de una serie de crisis y rupturas historicas que dividieron a las sociedades nacionales cuando aun no estaban consolidadascomo tales, y provocaron, en cada quiebre, la formación de agrupamientos sociales enfrentados por el conflicto en cuestion. La critica que recibe esta enfoque es que limita se pretensión explicativa al hemisferio occidental.
La Palombara y Weiner (teorias del desarrollo), entienden la aparicion de los partidos como una consecuencia natural de la modernizacion social y de las necesidadesfuncionales del sistema politico. La dificultad de esta aproximación consiste en que las correlaciones detectadas entre las variables no justifican necesariamente un orden causal, ni mucho menos excluyente.
A pesar de que el origen de los partidos estubo signado por el desprecio generalizado, su crecimiento en prosélitos y tareas se desarrollo sotenidamente carecieron sin embargo de una justificaciónteorica lo suficientemente difundida como para aceptarlos como algo mas que resignacion. Puede tomarce como acta de nacimiento formal de los partidos de la reforma electoral dada en Inglaterra en 1932.
El dicenso, en suma devia ser aceptado, ya que el aumento de la tolerancia politica y religiosa conduciria a robustecimiento de una sociedad pluralista.
La naturaleza.
Para simplificar lamiriada de posiciones sostenidas por los academicos puede construirse una tipologia triple de los partidos en funcion de los siguientes ejes.
1_ su base social 2- su orientación ideologica 3- su estructura organizativa.
Los enfoques que hacen hincapié en la base social de los partidos comprenden a los partidos como agente portadores de la identidad de clases, que los transforma en vehículos dedivision social en el marco de una sociedad estatificada horizontalmente, otros los consiben como el instrumento politico de un movimiento de integración policlasista, nacional y o popular, que licua la diferencia de clases y procesa el conflicto de manera vertical.
La taxonomia mas habitual para clasificar a los partidos, de acuerdo con su base social, es aquella que los divide en obreros y...
Regístrate para leer el documento completo.