Pasatiempo - Mario Benedetti
Mario Benedetti
1) Motivación/ Presentación
1.1) Audición del poema (recitado por M. Benedetti)http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=0&Ref=2825&audio=0
Als. escuchan atentamente con los ojos cerrados.
1.2) Lectura lenta (Verzögertes Lesen) del poema mediante PowerPoint
2) Producción/ Desarrollotemático
2.1) Comprensión del poema
Trabajo en parejas: Cada pareja trabaja sobre una de las cuatro estrofas contestando a las preguntas que se reparten junto con las fotocopiasde la estrofa respectiva. (Según el tamaño de la clase, varias parejas tratan la misma).
Preguntas: ¿Qué edad tiene el narrador (“nosotros”)?
¿Qué edad tienen losviejos/ ancianos?
¿Cómo es el océano?
¿Qué se dice respecto a la muerte?
¿Qué asocian con el océano? ¿Por qué usará Benedetti esa comparación con el océano?
→ Intentencontestar con sus propias palabras.
En el pleno: Cada pareja presenta sus resultados y reflexiones en el pleno y de esta manera se completa estrofa por estrofa el poema. Alfinal, la profa reparte las fotocopias del poema completo.
2.2) Interpretación del poema
En el pleno: ¿Qué título darían al poema? Después indicarles el título original.¿Qué representa cada estrofa/ el poema?
¿Qué simboliza el océano?
¿Cómo cambia la perspectiva o la percepción en general?
2.3) Aplicación de la creatividad
En parejas: Losals. elaboran por escrito una estrofa al estilo del poema. Pueden orientarse en un tema o una etapa de su realidad, como p. ej., el bachillerato que se está acercando, o lavida profesional, el matrimonio, el formar una familia o el primer millón...
3) Conclusión/ Final feliz
En el pleno: Las parejas presentan sus creaciones.
Regístrate para leer el documento completo.