Pastor
II. contenido
III. Ámbito sociocultural
IV. Características especificas de la ilustración
V. Los principales países de la ilustración
VI. Influencia de John Locke
VII. Representantes de la ilustración
VIII. El despotismo ilustrado
IX. Representantes del “despotismo ilustrado”
X. Conclusiones
XI. Bibliografía
I. Introducción
A través de este trabajo llegaremos aconocer un poco más acerca de ciertos hechos historicos que cambiaron el orden del mundo en que vivimos. Hablaremos de la Ilustración, de aspectos como: que movimiento fue, lugar de origen, países participantes, ambiente social y cultural de la época, características, principales representantes, entre otros cosas de gran relevancia.
Este trabajo nos servirá para ampliar nuestros conocimientos sobrela historia del mundo; de los pensamientos que se tenían en las diversas épocas por las que el mundo ha atravesado a lo largo de su historia, y como estos acontecimientos han afectado de manera directa o indirecta a la humanidad.
Al conocer los diversos antecedentes que preceden al movimiento de la Ilustración, aprenderemos con mayor facilidad cuales fueron los hechos y característicasprimordiales que se dieron con el movimiento. Con el conocimiento de sus principales representantes veremos cuales fueron los aportes de mayor importancia que los mismos dieron al nombrado movimiento. Por último veremos, de igual manera, cuales fueron los principales cambios que se vivieron para esa época, y cual fue la trascendencia e importancia de los mismos.
II. Contenido
La ilustración fue unaideología elaborada por la burguesía europea como consecuencia por su lucha contra el absolutismo y la nobleza.
Fue un movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. El pensamiento europeo del siglo XVIII no venía de las tinieblas sino de un proceso gradual producto de las transformaciones ocurridas en las sociedades europeas desdemuchos siglos atrás.
Los ilustrados como fieles creyentes del empirismo, contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso. Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica y se basaron en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían. La ilustración es para la historia un sistema de pensamientos producido por los intelectualesen un ambiente de autonomía y libertad de la razón individual, donde cada persona podía instruirse en busca de la verdad científica. Los ilustrados estaban seguros que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirían una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.
Era sobre todo, un programa educativo orientado a elevar el nivelcultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desearan cultivar la razón y salir de la ignorancia.
Sienten un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo laEnciclopedia Francesa.
Su objetivo primordial es a conseguir la felicidad en este mundo; estos pensadores proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.
III. AMBIENTE SOCIOCULTURAL
La primera mitad del siglo XVII el panorama intelectual de la mayoría de los hombres instruidos estaba dominado por dos fuentes de autoridad:los autores clásicos grecorromanos y la Biblia cristiana. Ambos estaban reforzados por el Renacimiento y la Reforma, era un mundo que todavía no estaba liberado completamente de la tradición medieval.
La nueva mentalidad del siglo XVIII abandonaba la creencias pesimistas derivadas del pecado original, para incluir la confianza de la capacidad de al naturaleza humana y en sus posibilidades de...
Regístrate para leer el documento completo.