Patrios

Páginas: 6 (1358 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
La bandera[editar]
En la época de la Revolución de 1871, se consideraba un deber el establecer un pabellón nacional que identificara y estableciera la independencia absoluta de Guatemala. Fue creada durante el gobierno de Miguel García Granados en 1871. Los colores oficiales de la bandera nacional quedaron establecidos en tres franjas verticales, dos de color azul cielo y, en el centro, unablanca. Esta franja blanca representa la tierra entre dos océanos además de simbolizar la pureza, paz, integridad, firmeza y luz. Las franjas azules representan el color del cielo y los mares que rodean Guatemala así como los valores de la justicia, la verdad y la fortaleza.La bandera fue el primero de los símbolos patrios pero ha sido modificada varias veces a lo largo de nuestra historia.Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se estableció durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro. A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el escudo de armas y los colores oficiales.
Juramento a la bandera:

Bandera nuestra, ati juramos devoción perdurable, lealtad perenne, honor, sacrificio y esperanza hasta la hora de nuestra muerte.
En nombre de la sangre y de la tierra, juramos mantener tu excelsitud sobre todas las cosas; en los prósperos días, y en los días adversos, velar y aun morir, y porque ondees perpetuamente sobre una patria digna.
Sus colores se reconocen como bellos, como liberales.
La MONJABLANCA[editar]
La flor nacional de Guatemala a es la monja blanca (Lycaste virginalis), simboliza belleza, arte y paz. Esta planta crece en otras plantas por lo cual se denomina epífita (epi-encima fitòn-planta). Es una orquídea y como tal tiene un pétalo transformado en el centro, el lábelo, que sirve de base para su polinización por los insectos. Esta plata es hermafrodita, el fruto es una especie decápsula, misma que contiene millones de semillas, las cuales necesitan un hongo determinado para germinar, motivo por el cual es muy escasa.
En la zona reina, al nororiente de Guatemala, es donde se encuentra, específicamente en Alta Verapaz.
La comercialización de la monja blanca está prohibida. Fue declarada flor nacional el 11 de febrero de 1934[cita requerida].
La ceiba pentandra[editar]
Laceiba pentandra fue declarada Árbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas raíces mayas.
De acuerdo a investigaciones de la Academia de Geografía e Historia, la fronda de la ceiba cubre hasta 1600 metroscuadrados. Además, es poseedora de hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales.
Yaxché, como también se le llama, es considerado árbol de la vida, árbol sagrado, cuna de Xibalbá, infierno de los mayas y árbol sabio. Ocupa el día Kam, primero de Tehalamatl, o libro de los días (calendario de los veinte días) que sirvió a los pueblos mesoamericanos como horóscopo para la predicción delcarácter, oficio y otros aspectos futuros de la vida de los niños.
Durante la dominación española se mantuvo la fuerza de esos conocimientos y las tradiciones representadas por la ceiba, y fue plantada en todas las plazas, cerca de los cabildos.
La marimba[editar]
Considerada un símbolo patrio, la marimba guatemalteca es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono; la marimba dearco es casi idéntica a la tímbila que ejecutan los chopis africanos. Según Vida Chonowith, en su libro “La marimba de Guatemala”, desde los primeros años del siglo XVII se empezaron a escapar negros de Cuba; los pocos que alcanzaron Tierra Firme en el continente la enseñaron a construir a los aborígenes de Guatemala. Por eso es que se afirma que fue Guatemala, donde ya se conocía el tun o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patria
  • la patria
  • LA PÀTRIA
  • Patria
  • patri
  • Patria
  • ¿Qué es la PATRIA?
  • Patri

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS