amigo

Páginas: 11 (2662 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014



En el año 1797 el científico francés André Pierre Ledrú hizo una visita oficial a Puerto Rico para documentar la fauna y la geografía de la isla además de los costumbres y la cultura de los habitantes. En una visita al pueblo de Loíza, Ledrú asistió a un baile de tambor de los negros. En esta fiesta los negros tocaban un tambor llamado por ellos bamboula. En sus propias palabras, dijoLedrú: nommé vulgairement bamboula. En la posterior traducción al español, sesenta y seis años después, el escritor puertorriqueño Julio Vizcarrondo sustituyó la palabra original bamboula por la palabra española bomba, una palabra también usado comúnmente en Puerto Rico para describir el mismo tambor. Desde entonces, todos los que han escrito sobre el uso de la palabra bomba han hecho el error de citara la traducción de Vizcarrondo pensando que fue la misma palabra usada por Ledrú y los loizeños en esta ocasión. Cierto es que los ritmos y los bailes de bomba son anteriores a esta fecha y el uso de la palabra bomba en Puerto Rico es muy antiguo pero no podemos citar a la obra de Ledrú para tal documentación. Sin embargo, la obra original de Ledrú que documenta el uso de la palabra bamboula porlos loiceños es muy significativo.

Algunos puertorriqueños llegaron a la conclusión de que el instrumento que menciona Ledrú es una pandereta. Esto no es el caso. En francés la palabra para pandereta es tambourine, con "e" al final. Sin embargo, Ledrú dijo tambourin, sin la "e". Este es otro instrumento deferente, un tambor más grande con amarre de soga, estilo torniquete.
 

Hoy día seconoce al baile de tambor en Puerto Rico como baile de bomba y como bombazo. El bambula o bambulaé es ahora uno de los estilos musicales del género de la bomba. Sin embargo, para la fecha del 1797 y antes, se puede decir que además de bomba, el tambor puertorriqueño de barril se llamaba también bamboula o, en su forma diminutiva, boula. Ahora, en el español puertorriqueño, se dice buleador.Generalmente hablando sabemos que los tambores conocidos por el nombre bamboula (bambula) o boula (bula) en otras partes del Caribe como en Haití, Guadalupe, Carriacou, Martinica, St. Lucia, Dominica, Trinidad, Jamaica, entre otras, son tambores pequeños y medianos hechos de barriles y que miden aproximadamente de 19 a 23 pulgadas de alto y de 11 a 14 pulgadas de diámetro en ambas aberturas. En algunoscasos son muchos mas grandes, pero todos son originalmente tamaños industriales comunes según la fabricación del barril en cuestión. La palabra bula es el nombre universal para el tambor de barrril. En ingles se usa también la palabra "drum" para identificar a un barril común y corriente.
 


En Puerto Rico se hacían también tambores hechos de árboles ahuecados. Este tipo de tambor fue común enLoiza y otras áreas de la isla. Antes de usar barriles para los tambores este era el sistema original. En cuanto a la palabra bomba, como estos tambores no se hacían de barriles de verdad y a pesar de que se utilizan para la misma música, no son propiamente dichos "bombas" en cuanto a su construcción y su forma geométrica. La palabra bomba quiere decir algo específico. Existen otras palabras en elcreole del jíbaro negro para este tipo de tambor de árbol. Una es shukbwa (choukbois) y quiere decir: tronco de arbol. En el creole puertorriqueño se pierda el sonido de la letra "b" y por consecuencia suena a shu kwa, lo cuál se puede simplificar aún mas hasta llegar a la palabra kwa. Esta es la raiz principal de la palabra cuá que en la bomba significa palo de madera. Segun algunosinvestigadores la palabra cuá se utilizaba también antes para identificar al tambor hecho de un tronco de árbol. Por consecuencia se puede decir que aunque los cuás son los palitos de madera usadas en la bomba para delinear la line temporal, el cuá es también tambor puertorriqueño hecho de un árbol ahuecado. A este tambor se le puede llamar un tambú cuá. En otras isla como Guadalupe, entre otras, se dice...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • amigas
  • Amigas
  • amigos
  • amigos
  • amigo
  • Amigos
  • Amigos
  • amigos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS