Payasadas
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. SÍMBOLOS PATRIOS
MARACAY – ESTADO ARAGUA
TRABAJO PREMILITAR
Adán Rivero
C.I. V-17.984.726
Maracay, Mayo de 2010
Estructura Económica de Venezuela
Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación yrefinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de America Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia, según el PIB (PPA). El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía Petrolera del Táchira en la hacienda LaAlquitrana localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo "Zumaque I" en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación deVenezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la OPEP.
La renta per cápita de Venezuela a principios de siglo era notablemente inferior a la de los países del cono sur (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay), e incluso era inferior a la de países geográfica y demográficamente comparables como Perú y Colombia. A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escalaVenezuela había superado la renta per cápita de Perú y Colombia, y a partir de 1945 experimentó un vertiginoso crecimiento que haría de Venezuela el país de América Latina de mayor renta per cápita. Entre 1950 y 1990 Venezuela siguió siendo el país de América Latina con mayor renta per cápita, aunque a partir de 1980 esta empezó a disminuir. Sólo ahora gracias al alza del precio del petróleo la rentaper cápita ha vuelto a aumentar.
A inicios de año, el Ministro de Finanzas Jorge Giordani ha estimado un crecimiento de 0.5%, pero diversos bancos han calculado una caída de entre 1.7% y 3%. El gobierno venezolano también ha pronosticado una inflación acumulada de 26% para todo el 2010, pero el ex-director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, ha asegurado que la misma nobajará de 35 puntos porcentuales. A mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con una caída de 2.6%, y responsabilizó a la crisis energética de 2009-2010.
Industria Siderúrgica Venezolana
La Siderúrgica del Orinoco SIDOR es un complejo siderúrgico integrado, desde la fabricación de pellas hasta productos finales largos (barras y alambrón) y planos(láminas en caliente, láminas en frío, y recubiertos), utilizando tecnología de reducción directa -horno de arco eléctrico y colada continua.
Ubicada sobre la margen derecha del río Orinoco, en la región de Guayana, constituye el principal productor de acero de la comunidad andina de naciones y el primer exportador privado de Venezuela. Tiene como accionistas principales 4 compañías líderes delmercado latinoamericano.
SIDOR tendrá estándares de competitividad similares a los productores de acero más eficientes y estará ubicada entre las mejores siderúrgicas del mundo.
La actividad siderúrgica venezolana moderna se inicia hacia 1846. Los primeros pasos estuvieron dirigidos al uso intensivo del gas natural para la instalación de una planta de reducción directa. Por algunosinconvenientes técnicos el proyecto no se llevo adelante, pero esto parece un indicativo de la vocación por la reducción directa en Venezuela.
Para la Corporación Venezolana de Guayana es sumamente grato poder compartir con los sidoristas la celebración de sus primeros 40 años de operaciones, haciéndole un reconocimiento a aquellos trabajadores que protagonizaron el momento de la primera...
Regístrate para leer el documento completo.