PBI
PROFESORA: Graciela Horrisberger
gmhorris@hotmail.com
Que es la
Macroeconomía???
La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del
estudio general de la economía, mediante el análisis de variables
económicas agregadas
VARIABLES ECONOMICAS AGREGADAS
Bienes y
Servicios
Producidos
Comportamien
to del nivel
general de
precios
Recursos
Productivos
Total deIngresos
Nivel de
empleo
El tipo de cambio
Balanza de Pagos
Es decir:
Los temas macroeconómicos se
refieren a aspectos concretos del
funcionamiento general de una
economía sin considerar aspectos o
problemas sectoriales particulares
Variables endógenas
Política
Fiscal
Producción
Política
Monetaria
Empleo y
desempleo
Política
Cambiaria
Política de comercio
exterior
MacroeconomíaEstabilidad
de
Precios
Clima
Producción
Extranjera
Problemas
políticos
Variables exógenas
Factores que impactan a la macroeconomía. (Adaptado de Samuelson).
Comercio
Exterior
Por lo tanto los temas macroeconómicos
(MACROMAGNITUDES) son:
De la economía CERRADA:
• La contabilidad Nacional
• El dinero
• El empleo
• La inflación
• El crecimiento económico
De la economía ABIERTA:
• El ComercioInternacional
• Las Finanzas Internacionales
LA CONTABILIDAD NACIONAL
resume en una única cifra el valor
monetario de la actividad
económica, el
PBI
Indicador
Producto Bruto Interno
Es el INDICADOR que mide el valor de todos
los bienes y servicios que produce un país
durante un año
EXISTEN DISTINTOS METODOS PARA HALLARLO:
METODO DEL GASTO (DA)
METODO DE LA PRODUCCION (OA)
METODO DEL INGRESO(Retribución
a los factores de la producción)
Para hallarlos debemos tener en cuenta a los agentes económicos en la
Contabilidad Nacional:
Las economías domesticas: buscan satisfacer sus
necesidades a través del CONSUMO (c)
Las Empresas que son las unidades de
producción, realizan INVERSIONES (I ) en busca
de obtener beneficios
El Sector Publico que comprende la
Administración Publica que realizaGASTOS (G)
para realizar servicios
El Sector Externo que se manifiesta a través del
comercio internacional (EXPORTACIONES (X) e
IMPORTACIONES (M)
METODO DEL GASTO o DEMANDA
AGREGADA (DA)
PBI = C + I +G + X - M
C = Consumo Privado
X = Exportación
I = Inversión
M = Importación
G = Gasto Publico
El PIB es la suma de todas las
erogaciones realizadas para la compra
de bienes o servicios finalesproducidos dentro de una economía,
es decir, se excluyen las compras de
bienes o servicios intermedios y
también los bienes o servicios
importados.
METODO DE LA PRODUCCION,
OFERTA AGREGADA (OA) O DEL
VALOR AGREGADO
El PIB es la suma de los valores agregados de las
diversas etapas de producción y en todos los
sectores de la economía. El valor agregado que
agrega una empresa en el proceso deproducción es
igual al valor de su producción menos el valor de los
bienes intermedios.
La formula es:
Sector Primario
+
+
+
=
Sector Secundario
Sector Terciario
Exportaciones
Importaciones
PBI
Ejemplo:
VA
Agricultor (sector primario) Semilla:
$80.00
Valor añadido:
45.00
Trigo:
Molinero (sector secundario) Valor añadido:
Harina:
Panadero (sector secundario) Valor añadido:
Pan:
Comerciante(sector terciario) Valor añadido:
Valor del Pan venta al Publico
$125.00
125
55.00
55
$180.00
$70.00
70
$250.00
$60.00
$ 310,00
60
310 = PBI
METODO DEL
INGRESO
El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las
ganancias de las empresas y los impuestos menos las
subvenciones. Las diferencia entre al valor de la
producción de una empresa y el de los bienes
intermedios tiene uno delos tres destinos siguientes: los
trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas
en forma de beneficios o el Estado en forma de
impuestos indirectos, como el IVA.
Renta nacional (PBI)=
Sueldos y salarios
+ beneficios e intereses
+ renta de la tierra (alquileres).
+ Impuestos Indirectos (Ti)
+ Depreciación (D)
+ XN (X – M)
PBIpm = C + I + G + X + M
PBI precio de Mercado
PBIcf =...
Regístrate para leer el documento completo.