Pdf1

Páginas: 15 (3714 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 28/09/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

03 Editorial 8111-342-345.qxp

16/4/07

16:26

Página 342

EDITORIAL

El registro REGICOR y la epidemiología del infarto
de miocardio en España: se hace camino al andar
Adolfo Cabadés O’Callaghan
Unidad Coronaria. Unidad deCuidados Intensivos. Hospital Universitario La Fe. Valencia. España.

Las enfermedades cardiovasculares son actualmente
la primera causa de muerte en los países desarrollados
y constituyen un gran problema sanitario que consume
una importante cantidad de recursos. Las primeras décadas del siglo XX contemplaron un progresivo descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas y un
importante aumentode la enfermedad coronaria. Este
hecho estimuló la puesta en marcha de los primeros
grandes estudios epidemiológicos con la finalidad de
obtener mayores conocimientos sobre la distribución
geográfica y los factores relacionados con la aparición
de la cardiopatía isquémica. Uno de los primeros resultados relevantes fue la constatación de la gran variabilidad geográfica en la incidencia y lamortalidad,
que en los países del norte de Europa son hasta 5 veces mayores que en España1,2. Nuestro país ocupa, en
este sentido, una posición privilegiada, con la segunda
tasa de cardiopatía isquémica más baja de Europa,
sólo superior a la de Francia. No obstante, la cardiopatía isquémica es en España una importante causa de
mortalidad y ocasionó la muerte de 22.072 varones y
16.615 mujeres durante elaño 2000, con una tasa bruta de mortalidad de 114 por 100.000 varones y 82 por
100.000 mujeres1,2. La magnitud del problema puede
contribuir a explicar el interés creciente, aunque un
poco retrasado, por obtener datos propios, especialmente en los últimos años.
Entre las fuentes de información para obtener datos
sobre la cardiopatía isquémica figuran las estadísticas
oficiales, los registrospoblacionales, los registros hospitalarios, los ensayos clínicos y los datos de morbilidad procedentes de altas hospitalarias3,4.
Los ensayos clínicos con un gran número de pacientes son fuentes de información sobre la cardiopatía isquémica que con frecuencia no se limitan al objetivo

VÉASE ARTÍCULO EN PÁGS. 349-56

Correspondencia: Dr. A. Cabadés O’Callaghan.
Servicio de Cardiología. HospitalUniversitario La Fe.
Avda. Campanar, 21. 46009 Valencia. España.
Correo electrónico: acabades@gmail.com

Full English text available from: www.revespcardiol.org

342

Rev Esp Cardiol. 2007;60(4):342-5

del estudio, sino que se extienden a las características
clínicas de los pacientes y a su aproximación diagnóstica y terapéutica. Durante las últimas décadas, la asistencia al paciente con infarto agudo demiocardio
(IAM) se ha enriquecido con nuevos procedimientos
terapéuticos que han logrado una disminución de la
mortalidad y las complicaciones graves en los grupos
de pacientes en que se han aplicado. Muchos de estos
logros han sido demostrados en ensayos clínicos controlados y, aunque la información obtenida es útil en la
valoración de una determinada intervención y en el estudio de otrascaracterísticas de los casos incluidos, no
es fácilmente aplicable a toda la población con IAM,
dado el sesgo de selección que con frecuencia tiene lugar en los ensayos clínicos3-5. Este sesgo poblacional
está condicionado por los propios criterios de inclusión en el estudio y también por las propias tendencias
de los investigadores en el momento de la inclusión.
Varias publicaciones han demostrado unamenor mortalidad y un perfil clínico más benigno en los pacientes
con IAM que son incluidos en los ensayos clínicos y
algunos subgrupos de pacientes con mayor riesgo,
como las mujeres y los ancianos, están mucho menos
representados que en el «mundo real»3-5. Por otra parte, transcurre con frecuencia algún tiempo hasta que
los resultados de los ensayos clínicos se traducen en
cambios asistenciales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pdf1
  • Pdf1
  • Pdf1
  • Articles 38722 Doc Pdf1
  • Adm Centros De Computo 3rev Pdf1
  • UNIARTE ESTATUTOS APROBADOS IEPI 2015 PDF1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS