Peces
1. ¿Cuáles son los peces diádromos, catadromos y anádromos?
El fenómeno de la migración comporta movimientos periódicos de cierto rango en
los ciclos biológicos de los animales, que pueden ser debidos a aspectos tales
como la reproducción, la búsqueda del alimento o de cobijo, o en general estar
relacionados con la utilización de cualquier tipo de recurso. Entrelos vertebrados,
los peces y las aves, son los grupos que presentan mayor incidencia de
comportamientos migratorios. En el caso de los peces, estos movimientos pueden
estar localizados en el mar, en las aguas dulces, o entre el río y el mar. Así, se
puede clasificar a los peces migratorios en tres grandes grupos: diadromos,
potamodromos y oceanodromos.
Diadromos son peces migratorios que semueven entre el mar y las aguas dulces.
Pueden ser de tres tipos: anádromo, catádromos y anfidromos.
Anádromo son peces diadromos que pasan la mayor parte de su vida en el mar,
pero entran en las aguas dulces para reproducirse. Como la fase de mayor
alimentación y crecimiento tiene lugar en el mar también se les denomina
talastrofos. Un ejemplo es el salmón.
Catadromos son peces diadromosque pasan la mayor parte de su vida en las
aguas dulces, pero van al mar a reproducirse. Como la fase de mayor
alimentación y crecimiento tiene lugar en el río también se les denomina
potamotrofos. Un ejemplo es la anguila.
2. ¿Cuáles son las funciones de las células del cloruro en los peces?
Esquematizar
Las branquias están formadas por una serie de filamentos que surgen a partir de
unsoporte cartilaginoso central. Están constituidos por varios tipos de células: de
sostén, mucosas y epiteliales respiratorias. Las células epiteliales son delgadas, lo
que favorecen el intercambio de gases; junto a ellas, en la parte basal y lateral de
los filamentos, se ha descrito, en muchos teleósteos, la presencia de otro tipo
celular de mayor tamaño que presenta muchos gránulos y una grancantidad de
mitocondrias. Como se sabía que las branquias de los peces son las encargadas
de la excreción extrarrenal ce Cl-, se les atribuyó esta función y desde entonces se
conocen como células de cloruro. Durante algún tiempo se cuestionó la función de
estas células, pero numerosos experimentos, en especial con tinciones de plata,
han ayudado a comprobar su función debido a la bien conocidareactividad del
cloruro con plata. Además, parece ser que, aparte de la secreción de Cl-, estas
células son tamben responsables de la secreción de otros iones (H+, Na+, K+,
Nh4+ y HCO3-). El resultado final de la actividad de estas células, la excreción de
Cl- (en forma de NaCl). El resultado final de la activad de estas células, la
excreción de Cl+. (Fanjul, 1998)
3. ¿Los peces de aguadulce y marinos beben agua? Fundamentar sus respuestas
Además de adquirir iones por transporte activo desde el agua circundante, los
animales de agua dulce también adquieren iones de sus alimentos. El papel
preciso desempeñado por los alimentos en lo que respecta al aporte iónico no se
conoce con certeza, aunque en general se piensa que el ingreso de iones
mediante proceso de transporteactivo es más importante que la captación de
iones desde los alimentos en la mayoría de las especies. Además de ingerir
alimentos, los animales de agua dulce también tienen la posibilidad de beber
agua, pero cabe preguntarse si en realidad lo hacen. En condiciones normales
estos animales deben producir gran cantidad de orina para contrarrestar el influjo
pasivo de agua por ósmosis. Enconsecuencia, sería lógico pensar que no beben,
y esta presunción es correcta en la mayoría del os casos. No obstante, en
estudios recientes en peces teleósteos de agua dulce se reveló que algunas
especies, sobre todo durante el estadio de larva, beben hasta aumentar el influjo
total de agua entre un 5 y un 50 % arriba de la cantidad de agua que ingresa por
ósmosis. Los motivos y las consecuencias...
Regístrate para leer el documento completo.