Pedagogía

Páginas: 15 (3637 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2010
[pic]

[pic]

Presentación Personal

HIPERACTIVIDAD

¿Qué es?
Comencemos por  lo que es la  o lo que es más exacto de qué hablamos  se diagnostica a un niño de  de atención con hiperactividad. Para que nos entendamos, esto quiere decir que es un niño muy  y al que le falta la  de una forma muy llamativa.
La  de los niños es considerada como normal,  se produce de una etapade la vida  de los dos o tres años. El que un niño sea  no tiene nada que ver con la sintomatología que se aborda en esta investigación. La falta y la inquietud  en el niño son síntomas que, por lo general, los padres comentan primero al  primaria, con  alertados por los profesores y educadores.
Este trastorno ha recibido muchos nombres en el pasado, daño o disfunción cerebral mínima, de atención.Pero en  todo ello engloba una  importante de la atención que, muy a menudo, se da con una extrema en el niño.
El porcentaje de niños con este problema se estima entre el 3 y el 5%, entre los niños en edad escolar, siendo seis veces más frecuente en los varones.

Déficit De Atención
Déficit de atención lo sufren los niños y los adultos  que tienen dificultad en concentrarse por cortos períodode tiempo.

Ando esta dificultad se acompaña con actividad constante y reacciones impulsivas se le llama Desorden de Déficit de Atención e Hiperactividad.

Síntomas del Déficit de Atención e Hiperactividad:

- Dificultad en mantenerse sentado.

- Distracción constante de cualquier propósito.

- Contestar preguntas antes de terminar de formularlas.

- Dificultad en seguirinstrucciones.

- Cambiar de actividad antes de terminar.

- Hablar constantemente, interrumpir a otros, sin tiempo de escuchar.

- Poca atención a detalles.

- Errores por descuido en el colegio o trabajo.

- Malos resultados en el colegio o en su trabajo.

Durante muchos años se ha establecido una estrecha relación  entre Omega 3 y Déficit de atención. Los aceites Omega 3 son uno de loscomponentes principales de la materia del cerebro. Cerca del 60% del cerebro en peso es grasa. La grasa es tan importante para el cerebro como el calcio para los huesos: es su materia prima. Hasta el 40% de la grasa de su cerebro es DHA, uno de los componentes principales del Omega 3. Por eso es tan importante que las futuras madres y las que están alimentando tengan una dieta alta en aceites omega 3, ybaja en omega 6 y grasas.

TRASTORNOS ASOCIADOS
Además, aproximadamente, el 40% de los niños con este trastorno tienen dificultades en el aprendizaje, lo que motiva, si no es  adecuadamente, el abandono de los estudios en la adolescencia. Y casi el 50% de estos niños tienen asociada alguna  psiquiátrica,  problemas de ansiedad, con rabietas y miedos o  y baja autoestima, en un 20% de loscasos,  trastorno de en un 25% y todo tipo de trastornos de conducta. La baja autoestima, está presente al menos en un 25%. Presentan también mayor  de presentar conductas antisociales en la adolescencia, especialmente si se da en familias de  (Abuso de drogas, alcoholismo, violencia).
Aunque la sintomatología mejora notablemente con la edad, los síntomas pueden  en la edad adulta, hasta en un 40 a 60% delos casos.

Causa
Existen factores biológicos y genéticos. Entre los no genéticos podemos  de complicaciones prenatales, perinatales y postnatales.
Se sabe que predispone a  el trastorno el consumo  materno de alcohol y drogas,  de tabaco, influye el bajo peso al nacer, la anoxia, lesiones cerebrales, etc. Las psicopatologías paternas, el bajo nivel económico, la marginalidad, el estrés familiar, en fin, un entorno inestable podría agravar  el trastorno.
Por otra parte desde el punto de vista genético, todos los estudios inciden en que la existencia del mismo trastorno en hermanos es de un 17 a un 41%. En cuanto a gemelos el porcentaje de trastorno común es hasta del 80%. Si el padre o la madre han padecido el síndrome sus hijos tienen un riesgo del 44% de heredarlo.
Parece que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS