Pedagogía

Páginas: 10 (2389 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
PEDAGOGÍA.
Su pedagogía general es deducida de la idea de educación. Esboza un curso de pedagogía influenciado por Rousseau y Pestalozzi. Se le puede considerar un filósofo relativista optimista y científico. Considera que el alma humana como una hoja en blanco. Cree que no hay ideas innatas pero sí una capacidad humana (moral).
Herbart influenció a su vez en autores como John Dewey y suescuela-laboratorio para el la educación nos lleva a la moral y esta a su vez nos lleva a la virtud y ella nos lleva a la paz del alma.
Johann Friedrich Herbart
Johann Friedrich Herbart (n. Oldenburg, 4 de mayo de 1776 - f.Gotinga, 14 de agosto de 1841) fue un filósofo, psicólogo y pedagogoalemán. Herbart figuró como uno de los personajes constituyentes de la agitación intelectual de Alemania,esencialmente en lo que respecta a las primeras décadas del siglo XIX. Su filosofía se caracterizó por manifestar una solida postura de critica frente al idealismo romántico de Fichte,Schelling y Hegel. En virtud a lo cual, optó por suscitar una actitudrealista que se substraía en torno a los supuestos legados por Kant, lo que es, tomando como fundamento discursivo los conceptos de experienciakantianos y proyectándose a la realidad fenoménica. En consecuencia, es considerado un representante del movimiento

EL PLAN DALTON
El Plan Dalton es un concepto educativo creado por Helen Parkhurst, inspirado por el fermento intelectual en el umbral del siglo XX, y los pensadores educativos como Maria Montessori con el objetivo de lograr un equilibrio entre los talentos de cada niño y las necesidadesde la comunidad. 
 Los objetivos fueron adaptar el programa de cada estudiante para sus necesidades, intereses y habilidades, con el fin de promover la independencia y confiabilidad, para mejorar las habilidades sociales de los alumnos y el sentido de responsabilidad hacia los demás. El plan consta de tres partes:
-La casa es una comunidad social de los estudiantes.
-La asignación mensual es unobjetivo más amplio que los estudiantes contrato para completar.
-El Laboratorio se refiere a los profesores de las asignaturas y aulas temáticas de la intención de ser el centro de la experiencia educativa de cuarto grado hasta el final de la educación secundaria. Los estudiantes se mueven entre          sujetos "laboratorios" (aulas) que exploran temas a su propio ritmo.
Hoy en día, laEscuela Dalton educa a los estudiantes de acuerdo con algunos de los preceptos del Plan Dalton desarrollada por Helen Parkhurst.

     Helen Parkhurst (3 de enero de 1887 - 1 junio de 1973). Era una americana, educadora y autora del Plan Dalton que fundó su propio método de escuela a la que llamó "Escuela Dalton”. Nacida Wisconsin se graduó en la universidad de profesores del estado deWisconsis en 1907. También estudió en las universidades de Roma y Munich, así como con María Montessori y recibió su Maestría académica en 1943 en la Universidad de Yale.

En esta entrada vamos a tratar el Plan Dalton analizado desde las tareas referidas a la Teoría del Currículo y a la Teoría del Currículo Oficial.
TEORIA: Sus principales influjos iniciales, además de los de Binet, fueron los de James MarkBaldwin, de éste toma las nociones deadaptación por asimilación y acomodación en circularidad (circularidad puede entenderse como realimentación). A través de Baldwin le llega el influjo de la filosofía evolutiva de Spencer, filosofía directamente imbuida de la teoría de Darwin.Piaget emprende así su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica,lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. Es por ello que nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente empírico, lo que le diferencia también de la Gnoseología), en cuanto al uso del concepto genética, éste no se refiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS