Pedagogía

Páginas: 7 (1607 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2013
BUENOS ADMINISTRADORES DE NUESTRO TIEMPO
El tiempo en cierto sentido es igual a una avenida pero a diferencia de esta no podemos retroceder en el tiempo, podemos volver al mismo lugar de cuando éramos niños pero no podemos volver a ser niños, el tiempo es una posesión valiosa que no se puede comprar a otros, ni podemos vender el nuestro, tampoco podemos ahorrarlo en un banco, si no loaprovechamos ahora ciertamente lo perdemos.
Dios determina cuánto tiempo tendremos de vida, de esta manera queda demostrado que Él es dueño de nuestro tiempo, algo anecdótico es que a veces no tenemos tiempo para nuestro Señor, no podemos darle las sobras sino ofrecerla amplia prioridad
Cada ser humano es responsable delante de Dios por la manera en que usa su tiempo, siendo este un depósito preciado esnecesario administrarlo correctamente:
1.- Tiempo para Dios.- Es nuestra principal responsabilidad, necesitamos un tiempo para estar a solas con Dios, si no lo hacemos estamos en la lista de deudores.
2.- Tiempo para otros.- A veces es posible que dos personas vivan bajo un mismo techo pero pueden ser dos completos extraños, esto en cuanto al conyugue o a los hijos. Podemos incluir en estalista a nuestros hermanos en la fe y al prójimo en general, recordemos que no somos una isla, el ser humano fue creado para vivir en compañía de los demás.
3.- Tiempo para usted mismo parecería egoísta pero todos necesitamos separar un tiempo para el descanso, la recreación y un tiempo para hacer planes, de esta manera estaremos en mejores condiciones para servir al Señor.
Sea puntual
Existenpersonas que están en contra de la existencia del reloj, considerándolo como un elemento para la esclavitud del hombre, razón por la cual siempre llegan tarde y no hacen lo que deberían hacer.
El hábito de llegar tarde bien puede ser un hábito que teníamos antes de conocer a Jesucristo, debemos entender que Dios hace las cosas a tiempo y desea lo mismo de cada uno de sus hijos.
Como mayordomos denuestro tiempo es nuestra responsabilidad obrar puntualmente y llegar a tiempo a nuestros compromisos, eso demuestra que tenemos consideración por los demás, asistir a una reunión y empezarla a tiempo marcará el rumbo de éxito para cualquiera que lo practique.
Todos hemos dicho u oído en alguna ocasión frases como las siguientes: “No tengo tiempo”, “El tiempo no me alcanza para nada”, “Nuncatermino de hacer las cosas que necesito hacer”, “Quisiera que el día tuviera más de 24 horas”.
El problema real NO es la falta de tiempo o el hecho de que el día sólo tenga 24 horas, de las cuales algunas debemos destinar para dormir y descansar. El problema real es una falta de ORGANIZACIÓN y DISCIPLINA.
Elementos de la organización y disciplina:
 Diligencia: ”En lo que requiere diligencia, noperezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor” Rm. 12:11
 Sabiduría: “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, Que traigamos al corazón sabiduría" Sal. 90:12,
 Ánimo o disposición: “Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará”. Dt. 31:6
 Orden: “pero hágase todo decentemente y conorden”.1ª Cor. 14:40
La Palabra de Dios nos exhorta a que aprovechemos el tiempo sabiamente, pero para poder hacerlo debemos contar con algunas estrategias prácticas que nos ayuden a desarrollar una disciplina en cuanto al orden. Algunas sugerencias importantes serían:
1- Establezca PRIORIDADES (Luc. 14:25 – 33): debemos tomarnos un tiempo para elaborar una lista con todas las actividades querealizamos o debemos realizar a diario y después enumerarlas en orden de importancia o prioridad. Una frase que nos puede ayudar mucho a ser verdaderamente selectivos es ordenar las prioridades tomando en cuenta PRIMERO LO PRIMERO. La primera prioridad en nuestra vida es Dios, después la familia, los amigos, la gente del trabajo las responsabilidades, el tiempo que nos sobra como de diversión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS