pedagogico

Páginas: 6 (1466 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
CINÉTICA DE LA HIDRÓLISIS DEL ACETATO

Eliana Jiménez, Diego Fierro, Karina Nieto, Steven Rincón, Yoimar Montes, Albeiro Caro
diego01791@hotmail.com
Lab. De fisicoquímica
Licenciatura en biología y química
08/05/2013
Palabras claves: punto de fusión, propiedades, método y temperatura

RESUMEN: En la práctica sobre hidrolisis del acetato de etilo, se procedió a preparar lassoluciones de acuerdo a como se ilustraba en la guía. La práctica consistía en la utilización de ácido clorhídrico mezclado con acetato de etilo, y en unos Erlenmeyer verter agua más fenolftaleína y poner a enfriar en una caja de icopor, luego a cada Erlenmeyer se le adicionaba según el tiempo que llevara en la caja (10, 20,30 y 40 min) 5 ml de la solución de ácido clorhídrico más acetato de etilo ytitular con hidróxido de sodio.



INTRODUCCIÓN
La cinética química constituye aquella parte de la Fisicoquímica que se ocupa del estudio de la velocidad con que transcurren las reacciones químicas, así como de los factores que influyen sobre las mismas. De entre estos factores, los más interesantes son la concentración y la temperatura.
Velocidad de reacción.- Se define como la variaciónde la concentración de reactivos o productos que toman parte en la reacción, con el tiempo. En una reacción del tipo:

a A + b B → c C + d D (Reactivos) (Productos)

La velocidad de reacción se puede expresar, indistintamente, como “velocidad de desaparición de uno de los reactivos” o “velocidad de formación de uno de los productos”, por:


Elsigno negativo indica que la concentración de los reactivos disminuye con el tiempo.

Para que la velocidad de reacción sea independiente del componente usado para definirla, se debe tener en cuenta su coeficiente estequiométrico.

De esta manera, es posible definir una única velocidad de reacción, teniendo en cuenta la estequiometria de la reacción, por:



Orden de reacción.
Enalgunas reacciones la velocidad resulta proporcional a las concentraciones de los reactivos elevadas a una potencia.

Así, si la velocidad es directamente proporcional a la primera potencia de la concentración de un solo reactivo, se dice que la reacción es de primer orden. El término segundo orden se aplica a dos tipos de reacciones, aquellas cuya velocidad es proporcional al cuadrado de una solaconcentración y a aquellas otras cuya velocidad es proporcional al producto de la primera potencia de dos concentraciones de diferentes reactivos. Se conocen también reacciones de órdenes superiores.
Esta situación se generaliza como sigue:

Si la velocidad de una reacción es proporcional a la potencia α de la concentración de un reactivo A, a la potencia β de la concentración de un reactivoB, etc.:

V = k [A]α [B]β [C]γ...

Se denomina orden de la reacción a la suma de exponentes α+β+γ+... El orden de una reacción tiene, por lo tanto, un sentido eminentemente práctico.

Constante de velocidad o velocidad específica.
Se denomina así a la constante de proporcionalidad k puesta en juego en la relación anterior. Es característica de la reacción a la temperatura del medioreaccionante y resulta numéricamente igual a la velocidad de reacción cuando las concentraciones de los reactivos son toda la unidad. Sus unidades se deducen de la ecuación cinética y varían con el orden de reacción.

Medida de las velocidades de reacción.
Para medir la velocidad de reacción, es necesario determinar la concentración de un reactivo o de un producto en función del tiempo y mantenerla reacción a temperatura constante.

OBJETIVOS.
Estudiar la cinética de la reacción de hidrólisis ácida del acetato de metilo en disolución determinando la constante de velocidad de la reacción.

Analizar el efecto de la temperatura y determinar los parámetros de la ecuación de Arrhenius.
MATERIALES Y REACTIVOS.
Pipeta de 5ml
Soporte universal
Bureta 50 ml
Pinzas para bureta
5...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pedagogo
  • Pedagogos
  • pedagoga
  • Pedagoga
  • Pedagoga
  • Pedagoga
  • Pedagoga
  • pedagogo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS