pedagojia
1. Tipo de patología que se centra en las respuestas celulares y tisulares fundamentales a los estímulos patológicos
R. Anatomía patológica general
2. Aumento del número de células en respuesta a hormonas y otros factores de crecimiento
R. Hiperplasia3. Aumento del tamaño de las células y del órgano, con frecuencia en respuesta a una mayor carga de trabajo
R. Hipertrofia
4. Disminución del tamaño celular y del órgano consecuencia de una disminución del aporte de nutrientes o por desuso
R. Atrofia5. Interfiere con la respiración oxidativa aerobia y es una causa extraordinariamente importante y común de lesión y muerte celulares
R. Hipoxia
6. Es una pérdida de la irrigación en un tejido debido a dificultad en el flujo arterial o a disminución del drenaje venoso
R. Isquemia
7. Mencione 4 agentes físicos que causen lesión celular
R. radiación, traumatismo, temperaturas extremas,choque eléctrico, cambios de la presión atmosférica
8. Mencione dos fenómenos principales de la lesión celular reversible
R. hinchazón celular & cambio graso
Menciona alteraciones subcelulares a la lesión
R. autofagia, hipertrofia del REL, alteraciones mitocondriales, y alteraciones citoesqueleticas
9. Término para referirse a una serie de cambios que acompañan a la muerte celular resultantesen gran medida de la acción degenerativa de enzimas
R. Necrosis
10. Mencione 4 tipos de necrosis
R. Coagulativa, licuefactiva, caseosa, grasa, gangrenosa
11. Vía de muerte celular inducida por un programa de suicidio regulado de modo muy ajustado en el que las células destinadas a morir activan enzimas capaces de degradar el ADN
R. Apoptosis
12. Es un proceso común en una amplia variedad deestados patológicos, implica la sedimentación anormal de sales de calcio, junto con pequeñas cantidades de hierro, magnesio y otros minerales
R. Calcificación patológica
Que es calcificación metastasica?
R.acumulacion de sales de calcio, en tejidos normales, casi siempre refleja hipercalcemia
13. Respuesta protectora cuya intención es eliminar la causa inicial de la lesión celular, así comolas células y los tejidos necróticos resultantes de la lesión original
R. inflamación
14. Etapas de la respuesta inflamatoria
R. reconocimiento del agente lesivo, reclutamiento de leucocitos, retirada del agente, reg. de la respuesta, & reparación
15. _inflamación aguda_ es una respuesta rápida a un agente lesivo, microbios y a otras sustancias extrañas que está diseñada para liberar leucocitosy proteínas plasmáticas en los sitios de lesión.
16. Se caracteriza por un derrame de un líquido acuoso, relativamente pobre en proteínas
R. inflamación serosa
17. Se manifiesta por la presencia de grandes cantidades de exudado purulento (pus) que consta de neutrófilos, células necróticas y líquido de edema.
R. inflamación supurativa
18. Principales aminas vasoactivas
R. histamina, &serotonina
19. Producidos por macrófagos activados, así como células cebadas, células endoteliales y algunos otros tipos celulares
R. factor de necrosis tumoral e interleucina-1 (TNF & la IL-1)
20. Familia de proteínas pequeñas (8-10kD) estructuralmente relacionadas que actúan principalmente como quimio-atrayentes para diferentes subgrupos de leucocitos
R. quimiocinas
21. Metabolitos del ácidoaraquidónico
__prostaglandinas_ y_leucotrienos, lipoxinas__.
22. Proceso en el que participan macrófagos, linfocitos, células plasmáticas
R. inflamación crónica
23. Ejemplos de tejidos que se dividen continuamente
R. Epitelio vaginal, piel….
24. Ejemplos de tejidos quiescentes (en la fase GO del ciclo celular) y tienen solo una actividad replicativa mínima en su … normal
R. parénquima de...
Regístrate para leer el documento completo.