Pedro
Pedro hacía reuniones todas las mañanas con todo el equipo, incluidassecretarias. Pedro se jactaba de que el trabajo del equipo estuviera dirigido y evaluado por el propio equipo. Así además Pedro se sentía más seguro porque no tenía que tomar decisiones en solitario.La mañana siguiente a la llegada de Julio Schwartz no la tuvo porque estuvieron revisando un tema que Julio había descubierto (y avisado por teléfono a Pedro a las 2:30am) con el matemático.
En laprimera reunión Pedro dice de abordar un tema que se había descartado. Crea incomodidad al grupo. Julio Schwartz empieza a resolverlo a Pedro esto le genera sentimientos de ansiedad e irritación, asícomo sensación presuntuosa de superioridad sobre Schwartz. Julio comenta en tono despectivo que las elaboraciones participativas conducían a un alto nivel de mediocridad.
En siguientes reunionesse hizo típico que Schwartz expusiese sus ideas y diese “clases magistrales al resto” a Pedro le preocupaba mucho perder el liderazgo del grupo.
Pedro en reuniones con Eleuterio le decía queSchwartz tenía grandes habilidades pero no confesa sus recelos: por no mostrar debilidad, porque Eleuterio Gómez ya conocía esas habilidades y porque Schwartz y Eleuterio tenían contacto fuera de laoficina.
Pedro empezó a pensar que las ventajas intelectuales que aportaba Schwartz quizá no compensaran porque se veían indicios de rompimiento del espíritu de cooperación.
Schwartz pensaba que,excepto Acebedo, la capacidad del grupo era manifiestamente baja. A veces Schwartz se negaba a seguir discutiendo un tema por estar basada la discusión en la ignorancia de algún compañero. Pedro intuía queSchwartz le había hecho saber esto a Gómez, ya que éste le preguntó a Pedro si iba a mantener a algunos empleados en sus puestos.
El grupo no soportaba a Schwartz. Pedro no sabía si hablar con...
Regístrate para leer el documento completo.