Pelicula Plata dulce
PLATA DULCE
ANALISIS DEL FILM
1)
1- La época que en que transcurre la película es a fines de la década del 70, en el 78, el año del Mundial de Futbol y el período en que Martínez de Hoz era el Ministro de Economía durante la dictadura Militar con Videla como presidente.
2_ Los lugares donde transcurre la película son: el monumental, la fábrica de botiquines, banco(financiera Norwes), el puente de Zárate Brazo Largo, Plaza Hotel (Mendoza), la bodega y la cárcel.
2)
1- La película es una clara descripción de la economía argentina en el período de Martínez de Hoz. Se muestra el reemplazo del proceso de industrialización, llevado a cabo décadas atrás, por las importaciones y una economía basada en la especulación financiera. Se demuestra también laconsolidación de grupos empresarios ligados al endeudamiento externo y las medidas tomadas para lograr la reestructuración de la economía argentina entre las cuales se encuentra la realización de una reforma financiera que buscaba atraer capitales extranjeros. También se liberó la tasa de intereses y se eliminaron controles, con lo que se incrementaron los bancos y financieras. Al mismo tiempo, el estadogarantizo los depósitos de las entidades privadas, es decir, la devolución de los depósitos invertidos en caso de quiebra. Los bancos formaron grupos de empresas tomadas como parte de pago por créditos imposibles de cobrar, lo que concentró más el poder económico.
Otra de las medidas tomadas fue la apertura económica, eliminándose la protección a la industria
En 1976 el presidente Videla nombroministro de economía a José Alfredo Martínez de Hoz, quien asumió su cargo en medio de una situación de aguda recesión e inflación. Según su diagnostico, el fuerte peso que el estado tenía en la vida económica generaba en torno suyo una lucha permanente de intereses que afectaban la eficiencia de la economía. La presencia del estado debía reducirse, y su acción directiva tenía que ser reemplazadapor las fuerzas del mercado. También debería reducirse la industria nacional, tradicionalmente protegida por el estado, y con ella los poderosos sindicatos industriales. De esta manera la industria y el mercado interno fueron desplazados por actividades como la especulación financiera, y se consolidaron grupos empresarios ligados
al endeudamiento externo.
Las medidas tomadas por Martínezde Hoz para lograr la reestructuración de la economía argentina fueron, en primer lugar realizar una reforma financiera que buscaba atraer capitales extranjeros. Se libero la tasa de intereses y se eliminaron controles, con lo que proliferaron bancos y financieras. Al mismo tiempo, el estado garantizo los depósitos de las entidades privadas, o sea, la devolución de los depósitos invertidos en casode quiebra. Como resultado de estas medidas estallo la fiebre especulativa. Los bancos formaron grupos de empresas tomadas como parte de pago por créditos incobrables, lo que concentró más la economía. La segunda medida tomada fue la apertura económica. Se elimino la protección a la industria local, lo que, sumado a la sobrevaluación del peso, genero una masiva importación de productosextranjeros. El proceso de desindustrialización se evidencio en la fuerte caída de la producción y de la mano de obra ocupada, lo cual intento compensarse con un vasto plan de obras públicas.
Precisamente los hechos que se narran en la película son las vivencias de dos familias con una mini empresa que no puede competir con el mercado internacional
2_1: El tipo de política económica planteado durante esaépoca fue, como se explicó en la pregunta anterior: es el remplazo del proceso de industrialización, por las importaciones y una economía basada en la especulación financiera.
3)
1_ Los hechos sucedidos en la película son las vivencias de dos familias con una pequeña empresa que no puede competir con el mercado internacional. Dos empresarios tratan de mantener la empresa abierta frente a...
Regístrate para leer el documento completo.