Pensamiento arhuaco

Páginas: 15 (3512 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2010
PENSAMIENTO ARHUACO:
“una mirada de la realidad desde los mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta”

Ángela María Botero Sierra*

“Nuestro pensamiento milenario
No es mas que un razonamiento
lógico de la vida con relación a las
intimidades de respeto y reverencia
a la madre tierra,Seynekan”

Mamo Crispín izquierdo

Resumen

La comunidad indígena Arhuaca vive desde tiempos inmemorables en la sierra nevada de Santa Marta, la cual consideran centro del mundo y cuna de todos los pueblos y formas de vida existentes, nos presentan un pensamiento considerado desde su cosmovisión como universal, porque abarca tanto lo visible como lo invisible, los grandes misterios queencierra la naturaleza y que el hombre no ha podido descubrir por completo; asimismo cuestiona el pensamiento de sus hermanos menores que enfocan y reducen su pensamiento a la ciencia, pero ignoran que todas las cosas tienen su espíritu, inclusive las plantas, las piedras, conformando un pensamiento que va al universo y que se encuentra unido y viaja con el tiempo a través de los años.

Este trabajoes un análisis del pensamiento arhuaco, visto como alternativo, en comparación con el punto de vista-desde dialéctica de lo concreto de Karel Kosik-, en que el sujeto se encuentra perdido y reducido al sistema, convirtiéndose en un ser puramente económico que le es funcional al sistema en cuanto es egoísta e individualista y que, asimismo se pierde en la preocupación y en la praxis fetichizadadonde lo que produce esta desprendido de todas sus potencialidades y se convierte en un ser enajenado, que no reconoce que es él quien puede crear y transformar su realidad.

Palabras Claves

Pensamiento, sistema capitalista, comunidad arhuaca, mamos

Introducción

Una Colombia pluriétnica y multicultural, pierde su sentido si no existe un reconocimiento de la cultura, el lenguaje y elpensamiento de las diferentes comunidades indígenas; incluso sino siente y hace algo mas que dividir y apropiarse de comunidades indígena que continuamente desaparecen ya sea porque la población es diezmada o porque niega su cultura y no la transmite.

Existe una gran fuerza que ha reducido los hombres al consumo y las comunidades que todavía perviven luchan y nos muestran como desde sucosmovisión, sus representaciones estético-expresivas y sus acciones conjuntas, cuestionan y empiezan a mover conciencias para que los individuos valoren y respeten los conocimientos alternos, que hacen rico el universo.

La comunidad indígena arhuaca, ha hecho un gran esfuerzo por de manera conjunta, transmitir la forma como ven el mundo y en esa medida encontrar sus y nuestras raíces culturales; estetrabajo se inscribe en un esfuerzo por mostrar y analizar el pensamiento arhuaco en comparación con el sistema capitalista y la objetivación del ser humano.

Para lo cual, es importante hacer una contextualización histórica de la comunidad arhuaca, que permita entender los procesos que han tenido que afrontar y a los cuales ha sobrevivido un pensamiento ancestral que plantea una concepción delmundo, basada en la naturaleza y en principios espirituales y religiosos, artísticos y miticos que constituyen una riqueza inmaterial de la humanidad.

Para luego, analizar en función de los planteamientos de Karel Kosik, acerca de la preocupación del ¿cuáles son los elementos específicos del pensamiento arhuaco que constituyen una salida al individuo sumergido en el sistema capitalista?Historia de la comunidad arhuaca

Existen varias versiones del significado del nombre arhuaco, en primer lugar, esta palabra utilizada por los españoles para designar a los indígenas pacíficos  que habitaban la sierra Nevada de Santa Marta. Otra versión según las tradiciones tribales, asegura que un héroe cultural de nombre “alauhiku” pobló en épocas remotas la región del río San Miguel la cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento Arhuaco
  • Los Arhuacos
  • Arhuaco
  • Arhuacos
  • Mochilas Arhuacas
  • CARACTERISTICAS DE LOS ARHUACOS
  • La mochila Arhuaca
  • Historia de los arhuacos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS